
El mandatario argentino adelantó su viaje y encabezará múltiples actividades oficiales, incluida una sesión de honor en el Congreso de Paraguay.
El senador por la Capital señaló que los ciudadanos le han perdido el respeto a las autoridades y también criticó el accionar de la Justicia
Política30/09/2021Guillermo Durand Cornejo todavía es senador por la Capital y su mandato se termina a fin de año. El legislador homenajeó al comisario, Manuel Pistán, quien fue brutalmente atacado en una intervención policial en El Galpón y posteriormente perdió la vida, tras estar 24 horas internado. Al respecto, Durand Cornejo dijo que “no podemos permitir que los delincuentes ganen las calles”.
“Los argentinos y los salteños han perdido el respeto a las autoridades del orden: unos porque están al margen de la ley y los otros por padecer esta angustiante inseguridad”, dijo Durand Cornejo en la sesión que se llevó adelante en el Senado de la Provincia. Además, criticó a la Justicia, porque “no debiera ser un actor de reparto”.
En el mismo sentido, indicó que los argentinos estamos enojados porque hay una política de garantismo “que nos ha colocado a los ciudadanos como rehenes de un sistema perverso, que lleva varios años sin principio de solución”.
“El comisario Pistán es emblemático porque va a ser un antes y un después”, señaló y seguidamente se preguntó: “¿Cómo es posible que la fuerza policial haya terminado abandonando al comisario Pistán?”
Al respecto, afirmó que “esto ya no da para más” y dijo que esto tiene que cambiar “porque no hay quien viva en este sistema. “No podemos permitir que los delincuentes terminen ganando las calles y ganando las instituciones”, finalizó.
El mandatario argentino adelantó su viaje y encabezará múltiples actividades oficiales, incluida una sesión de honor en el Congreso de Paraguay.
Tras la cadena nacional, dirigentes y legisladores criticaron los anuncios de aumentos en jubilaciones, educación y salud, mientras advierten sobre la falta de gestión y posibles contradicciones en la administración del presidente.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.