
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El expresidente Mauricio Macri criticó al Frente de Todos por su estrategia electoral, habló de "régimen populista", los acusó de vender "espejitos de colores" y les auguró una nueva derrota en noviembre. También tuvo oportunidad de analizar su propia derrota de 2019.
Política29/09/2021Durante un encuentro organizado por el Centro de Análisis para Políticas Públicas, Macri cuestionó al Gobierno del presidente Alberto Fernández por su estrategia para tratar de revertir la derrota sufrida en las PASO y lanzó duras críticas, además, contra la última cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
"Aparecen los vendedores de espejitos de colores que regalan todo lo que no tienen y destruyen el futuro. Hay que evitar que el ahorro y el esfuerzo de años pueda ser dilapidado por un régimen populista en muy poco tiempo", lanzó el ex mandatario.
En este sentido, Macri destacó el triunfo de Juntos por el Cambio en las PASO y confió en que "se profundice" en las legislativas del 14 de noviembre, al tiempo que puso de relieve que "un gobierno que ha hecho daño y lo volvió a profundizar está empezando a enfrentar la consecuencias de lo que ha hecho".
La derrota de 2019
Consultado sobre su gestión y la derrota que sufrió en 2019 contra Alberto Fernández, Macri evaluó que "falló" en "no darle tanta importancia al simbolismo, que también es poder".
"Lo que nos llevó a no poder reelegir en el 2019 es que no había un entendimiento global de la necesidad de cambiar, Argentina es un caso patético de retroceso de casi más de medio siglo producto de trabas y comportamientos mafiosos, que hay que romper", explicó Macri.
Celac
En otro tramo de su exposición, el ex mandatario criticó a la CELAC por la participación del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su par de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en la cumbre que se llevó a cabo en México, y consideró que "no hay que darle escenario para que quieran decirnos que los que son dictadores no son dictadores".
"No participaría en lugares donde uno va a sentarse con gente que está violando los derechos humanos en nuestro continente", disparó Macri y agregó: "Tendríamos que seguir trabajando en el Grupo de Lima para liberar al pueblo venezolano, al cubano, para que haya elecciones libres".
Liberales
Además, el ex mandatario fue consultado por el surgimiento de figuras liberales como el economista Javier Milei en la arena electoral y, si bien expresó una coincidencia parcial con sus ideas, tomó distancia del discurso libertario que expresa el candidato a diputado de La Libertad Avanza.
"Las ideas que en el día uno he intentado impulsar en la gestión tienen que ver con las libertades, soy un creyente de la libertad como un hecho central en la vida de una persona", señaló Macri.
Sin embargo, aclaró: "Surgió una versión mucho más extrema, llegan a niveles de anarquismo, dicen que no tiene que haber sistema, y ahí estamos en un borde en el cual no me siento identificado. La democracia es el peor de los sistemas pero es el único posible".
Cronista
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.