
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


El empleo en el sector de la construcción se ubicó en agosto último en el orden de los 345.000 puestos, con lo que ya superó al registrado previo a la pandemia de coronavirus, aseguró este lunesel presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech.
Argentina27/09/2021
"Luego de perder 70.000 empleos por el impacto del virus, el sector de la construcción recuperó 80.000 puestos de trabajo a agosto de este año", señaló Szczech a Télam, al tiempo que subrayó que "se recuperó el nivel de la prepandemia".
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, y el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), a mediados de 2021 existían más de 365.000 puestos de trabajo registrados en la construcción, representando un promedio de aumento interanual de 17%, 13,6% y 21,8% respectivamente.
El sector ahora apunta a superar sus mejores registros históricos de empleo registrados en 2015 y fines de 2017, cuando se había alcanzado un total de "435.000 empleos", precisó Szczech, quien añadió que se perdieron "170.000 puestos" desde 2018.
Respecto a la recuperación del sector, que creció 19,8% interanual en julio de acuerdo a datos difundidos este mes por el Indec, el titular de Camarco destacó el papel de la obra pública, y sostuvo que "lo que más se ha motorizado en este último año fue la inversión pública".
"Veníamos de años donde había una desinversión publica muy importante", puntualizó Szczech, quien indicó que "mientras que la inversión privada continúa estable respeto al nivel previo a la pandemia, la inversión pública actualmente representa 2,2% del Producto Bruto Interno (PBI) contra el nivel previo de 1,1%" de 2019.
Por su parte, para el presupuesto del 2022, se prevé un nuevo incremento a 2,4% del total del producto.
En ese sentido, de acuerdo al Ministerio de Obras Públicas, el empleo en el sector comenzó una "recuperación sostenida" en agosto de 2020, con una "consolidación en la tendencia" desde enero de este año, generándose alrededor de 32.000 puestos entre enero y junio, lo cual representó un alza de 21,8% interanual.
La recuperación del sector también se refleja en el consumo de los materiales: el asfalto; y hierro redondo y aceros se incrementaron en un 117,2% y 23,9% anual en julio de 2021, según indicó el Indec.
Asimismo, Szczech destacó la presencia de "mesas permanentes de trabajo con diferentes ministerios", en donde se concibieron diferentes iniciativas para la generación de empleo.
"Hay un programa de generación de empleo de la construcción para salir de planes a empleos. Consiste en una capacitación previa de tres meses para luego trabajar sin perder el plan, es decir pasa a formar parte del salario", puntualizó el dirigente gremial empresario.

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.