
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El empleo en el sector de la construcción se ubicó en agosto último en el orden de los 345.000 puestos, con lo que ya superó al registrado previo a la pandemia de coronavirus, aseguró este lunesel presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech.
Argentina27/09/2021"Luego de perder 70.000 empleos por el impacto del virus, el sector de la construcción recuperó 80.000 puestos de trabajo a agosto de este año", señaló Szczech a Télam, al tiempo que subrayó que "se recuperó el nivel de la prepandemia".
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, y el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), a mediados de 2021 existían más de 365.000 puestos de trabajo registrados en la construcción, representando un promedio de aumento interanual de 17%, 13,6% y 21,8% respectivamente.
El sector ahora apunta a superar sus mejores registros históricos de empleo registrados en 2015 y fines de 2017, cuando se había alcanzado un total de "435.000 empleos", precisó Szczech, quien añadió que se perdieron "170.000 puestos" desde 2018.
Respecto a la recuperación del sector, que creció 19,8% interanual en julio de acuerdo a datos difundidos este mes por el Indec, el titular de Camarco destacó el papel de la obra pública, y sostuvo que "lo que más se ha motorizado en este último año fue la inversión pública".
"Veníamos de años donde había una desinversión publica muy importante", puntualizó Szczech, quien indicó que "mientras que la inversión privada continúa estable respeto al nivel previo a la pandemia, la inversión pública actualmente representa 2,2% del Producto Bruto Interno (PBI) contra el nivel previo de 1,1%" de 2019.
Por su parte, para el presupuesto del 2022, se prevé un nuevo incremento a 2,4% del total del producto.
En ese sentido, de acuerdo al Ministerio de Obras Públicas, el empleo en el sector comenzó una "recuperación sostenida" en agosto de 2020, con una "consolidación en la tendencia" desde enero de este año, generándose alrededor de 32.000 puestos entre enero y junio, lo cual representó un alza de 21,8% interanual.
La recuperación del sector también se refleja en el consumo de los materiales: el asfalto; y hierro redondo y aceros se incrementaron en un 117,2% y 23,9% anual en julio de 2021, según indicó el Indec.
Asimismo, Szczech destacó la presencia de "mesas permanentes de trabajo con diferentes ministerios", en donde se concibieron diferentes iniciativas para la generación de empleo.
"Hay un programa de generación de empleo de la construcción para salir de planes a empleos. Consiste en una capacitación previa de tres meses para luego trabajar sin perder el plan, es decir pasa a formar parte del salario", puntualizó el dirigente gremial empresario.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.
La prórroga excepcional alcanza a operaciones del 16 al 22 de septiembre y busca facilitar la gestión de agentes de percepción y liquidación.
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.
No satisfizo a los gobernadores el mensaje del presidente Javier Milei. Alarma en la Patagonia por la eliminación de subsidio del 50% del gas para los usuarios.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.