
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
En la sesión de la Cámara Alta, el legislador por Güemes, Carlos “Ketty” Rosso, pidió que Aguas del Norte presente ante el cuerpo legislativo un informe sobre la situación de las obras en los 23 departamentos de la provincia.
Política23/09/2021“Hemos sido muy condescendientes con Aguas del Norte. Hemos ido en distintas oportunidades, hemos emitido los distintos pedidos de informe y no hemos tenido respuestas hasta la fecha”, manifestó el senador.
El senador pidió que al momento de presentarse ante la Cámara “venga el presidente con el equipo de trabajo correspondiente y que traiga un informe sobre cada uno de los departamentos, porque si no van a venir, nos van a escuchar y van a decir que después no van a responder”.
“Nos urge saber qué es lo que tienen planificado o cómo tienen las distintas gestiones a nivel nacional porque el presupuesto nacional y el presupuesto provincial se tiene que trabajar en base justamente a las situaciones de necesidades que tenemos en cada uno de nuestros departamentos”, señaló y solicitó “que ya vayan haciendo tarea todos los administrativos que trabajan ahí y todo el equipo que lo acompaña al presidente a vos el norte. Que vayan preparando un informe sobre los 23 departamentos”.
Ante las manifestaciones de los senadores por la falta de agua en la provincia, se decidió invitar sl Presidente de Presidente de COSAySA Compañía Salteña de Agua y Saneamiento (Aguas del Norte), para el próximo miércoles a fin de conocer la situación de la provincia por la problemática del Agua en los distintos departamentos.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.