
El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.
"Concluimos que los beneficios de la vacunación son mayores que los eventuales riesgos de eventos adversos por lo que retomaremos la inmunización de este grupo", afirmó anoche el secretario ejecutivo del área de Salud, Rodrigo Cruz.
El Mundo23/09/2021El Ministerio de Salud de Brasil volvió a aconsejar la vacunación contra el coronavirus de adolescentes de entre 12 y 17 años, una semana después de haber pedido su suspensión.
"Concluimos que los beneficios de la vacunación son mayores que los eventuales riesgos de eventos adversos por lo que retomaremos la inmunización de este grupo", afirmó anoche el secretario ejecutivo del Ministerio de Salud, Rodrigo Cruz, en conferencia de prensa.
El anuncio tuvo lugar una semana después de que esa cartera decidiera anular el inicio de la inmunización de los jóvenes por el "desorden" existente en algunos estados del país, que ya habían comenzado la inmunización con otras vacunas distintas a la de Pfizer, la única autorizada por las autoridades sanitarias para dicho grupo etario .
De 213 millones de brasileños, unos 147 millones han recibido la primera dosis y otros 82 millones tienen la pauta completa
La decisión generó polémica y fue criticada por entidades médicas y Gobiernos locales, muchos de los cuales decidieron ignorar la medida.
El martes, un juez de la Corte Suprema dejó la decisión en manos de las autoridades regionales y municipales, tras un recurso presentado por la oposición.
El Ministerio de Salud sostuvo la suspensión como medida de precaución ante las sospechas de algunos casos de "reacciones adversas" e incluso una posible muerte vinculada a la inoculación contra la Covid-19.
Con cerca de 592.000 muertos y más de 21,2 millones de contagiados, Brasil es el segundo país en el mundo en número de víctimas
Pero Cruz precisó anoche que "todas las líneas de investigación apuntan a que no hay relación entre la vacunación de adolescentes y la muerte de un joven en São Paulo".
El ministerio "pasó una semana investigando las causas que llevaron a la adopción de esta estrategia de suspensión, y se entendió que podemos retomar la inmunización de los adolescentes", agregó, citado por la agencia de noticias rusas Sputnik.
Con cerca de 592.000 muertos y más de 21,2 millones de contagiados, Brasil es el segundo país en el mundo en número de víctimas y el tercero en casos, luego de Estados Unidos y la India.
El país tiene unos 213 millones de habitantes, de los cuales, según datos oficiales, unos 147 millones han recibido la primera dosis y otros 82 millones tienen la pauta completa. (Telam)
El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.
El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.
Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.
El dictador venezolano anunció que efectivos de la Fuerza Armada Bolivariana capacitarán a voluntarios de la Milicia Bolivariana, en medio de la tensión con Estados Unidos.
La Federación Sindical denunció ocupaciones no autorizadas que afectan sus fuentes de trabajo y exigen intervención inmediata del Gobierno.
El accidente ocurrió en la atracción Stardust Racers de Epic Universe. La víctima fue trasladada al hospital, donde confirmaron su fallecimiento.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.