
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
"El señor Piñera está avisado, se le va a perseguir por las graves violaciones de los derechos humanos" en la represión del llamado estallido social de 2019, prometió el diputado.
El Mundo23/09/2021El primer debate presidencial televisivo calentó de entrada la campaña en Chile, una velada marcada por las promesas concretas, los cruces y hasta una muy directa indirecta del principal candidato de la izquierda, el joven diputado Gabriel Boric: llevar al actual mandatario Sebastián Piñera a la Justicia por "graves violaciones de los derechos humanos.
"El señor Piñera está avisado, se le va a perseguir por las graves violaciones de los derechos humanos" en la represión del llamado estallido social de 2019, prometió Boric, diputado y exlíder estudiantil de 35 años, en el debate organizado por los canales Chilevisión y CNN-Chile.
Los responsables de la represión "no solo deben pedir perdón, tienen que responder" ante la Justicia, agregó el candidato de la alianza de izquierda Apruebo Dignidad al prometer que "es posible construir un nuevo Chile".
Los responsables de la represión "no solo deben pedir perdón, tienen que responder" ante la Justicia, dijo el candidato de la alianza de izquierda Apruebo Dignidad al prometer que "es posible construir un nuevo Chile"
La noche del miércoles se realizó el primer debate presidencial en Chile para las elecciones del 21 de noviembre próximo, én el que participaron cinco de los siete candidatos, en un formato novedoso en el país, que permitió una mayor interpelación entre los protagonistas, ya que los periodistas simplemente planteaban los temas a debatir.
Al debate asistieron Boric, Sebastián Sichel de la alianza oficialista Chile Podemos Más; Yasna Provoste del frente de la exConcertación ahora llamado Nuevo Pacto Social; José Antonio Kast del pinochetista Partido Republicano; y Eduardo Artés del partido de izquierda Unión Patriótica de Chile.
No pudieron asistir Marco Enríquez-Ominami de la fuerza de la centroizquierda PRO, ya que se encuentra en cuarentena preventiva de siete días luego de su regreso de un viaje a México, y Franco Parisi de la fuerza de derecha Partido de la Gente, que está en Estados Unidos.
En el primer bloque, el tema fue el cuarto retiro del 10% de las cuestionadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), una cuestión que en el pasado dividió a la coalición de Gobierno y, según reconoció el propio Piñera, impactó en las duras derrotas electorales del oficialismo en los últimos 12 meses.
Los candidatos de izquierda (Boric y Artes) y centro-izquierda (Provoste) estuvieron a favor del nuevo retiro de las AFP, mientras que el de derecha (Sichel) y extrema derecha (Kast) se mostraron en contra de la medida que están debatiendo en el Congreso.
Provoste incluso destacó que está a favor sobre todo por las mujeres, ya que con los retiros anteriores son “900.000 las mujeres que han logrado obtener la pensión de alimentos”, que les adeudan sus exparejas.
El único candidato que defendió a las AFP tal cual existen hoy fue Kast; el resto de los candidatos dijo estar a favor de reformarlas o directamente eliminarlas y crear un nuevo sistema de seguridad social.
El segundo gran tema de la noche fue la gobernabilidad y una de las preguntas fue si pedirían perdón a nombre del Estado por las violaciones a los derechos humanos durante el estallido social de octubre de 2019 en el caso de ser presidentes.
El único que defendió la represión durante las protestas fue el pinochetista Kast, quien dijo que Carabineros es una gran institución “que no viola los derechos humanos”, mientras que el resto de los candidatos prometieron pedir perdón en el caso de ser electos.
Sobre el sistema de salud chileno, tanto Boric como Artes estuvieron a favor de eliminar las isapres (sistema de salud privado) y crear un sistema único de salud, mientras que Sichel, Provoste y Kast mantendrían las isapres, pero mejorarían el sistema público.
Con respecto al aborto, Boric, Provoste y Artes estuvieron a favor de despenalizarlo, mientras que Sichel y Kast están en contra.
Durante el debate, Provoste tuvo dos intervenciones que generaron incomodidad en el candidato oficialista: la primera al cometer el error de llamarlo Sebastián Piñera, que a pesar de pedir disculpas algunos analistas creen que fue intencional para vincularlo aún más con el actual presidente, que cuenta con muy baja popularidad; y la segunda fue citar como fuente Wikipedia para vincular a Sichel con empresas extranjeras que realizaron lobby en el Estado, lo que fue muy criticado.
Antes del cierre del debate, Sichel dijo que representaba el cambio que se viene, a pesar de que lo vinculen con la continuidad de la política de Piñera, y que luchará por un Chile más justo.
Boric, por su parte, reclamó que faltaron muchos temas por tratar, como infancia, diversidades, ciencia, cultura, innovación, productividad y juventud, y remarcó que su proyecto es el cambio y la transformación que Chile necesita.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.
Fue arrestado después de 33 horas de persecución. Lo acusan de siete cargos en total.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.