
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios e indemnizaciones en cuotas
Política27/10/2025El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.


Por Aries, el dirigente peronista Nicolás Juárez Campos, criticó que en el actual Gobierno nacional “había mucho progresismo y poco peronismo”. Además, cuestionó la continuidad del ministro de Economía, entendiendo que su único afán es un acuerdo por la deuda en medio de una crisis interna nacional.
Política20/09/2021
Paulo Avila
“Por ejemplo Maira Arenas dice cuando hablas de ‘todes’ ¿a quién te referís? O sea, instalamos en la centralidad del Gobierno para luchar con los poderes reales temas que nadie dice que no son importantes pero no podían ser la centralidad de la discusión porque el tema es el económico”, planteó Juárez Campos en Hablemos de Política.
Ante ello, expresó preocupación por la continuidad de los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, Martín Guzmán y Matías Kulfas, ya que el titular del Palacio de Hacienda, nunca habló de tarifas ni de mercado interno.
En tal sentido, consideró que a Martín Guzmán se le podría haber dado el título de ‘Comisionado Gestor ante la Deuda’.
“Este Gobierno que se hizo cargo de un endeudamiento inmenso, no solo con el Fondo sino los 100 mil millones de dólares por cien años que hipoteca generaciones, negociar para lograr postergaciones, pero ahora que tienen que reconquistar su electorado que lo castigó por desencanto porque en casos concretos de la economía estamos como con el macrismo y tendrá que ajustar la economía para pagar una deuda que la generaron los que te ganaron la elección y la pueden ganar en 2023”, planteó.
Frente a ello, postuló que de mínima se debería suspender las negociaciones y los pagos por dos años y que el Fondo negocie con los que ganen en 2023.
“Esto es lo que me hace sospechar de que se quede Martín Guzmán porque salvo al venir a Salta levantarle la mano a Emiliano Estrada, nunca opinó de Economía”, concluyó.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

El gobernador de Salta responsabilizó a la expresidenta por la crisis del movimiento justicialista y cuestionó a La Cámpora por creerse “más importante que el peronismo”. “En Salta ya les dimos una lección dos veces”, afirmó.

El gobernador celebró el resultado electoral del 26 de octubre destacando que la provincia fue la única en el país que “rompió la polarización” entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

El mandatario salteño aseguró que Cristina Fernández de Kirchner debe “darse cuenta” de que la sociedad no quiere volver a ese modelo. “La gente apuesta a un cambio, aunque todavía no vea superadas sus expectativas”, sostuvo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.