
Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.
Autoridades de Arabia Saudita reportaron este jueves la incautación de un importante cargamento de drogas del grupo terrorista Hezbollah, interceptado por las aduanas de Nigeria.
El Mundo09/09/2021Los inspectores hallaron más de 450 mil pastillas de anfetaminas ocultas en piezas mecánicas que se transportaban por mar desde el Líbano hacia Arabia Saudita.
El coronel Talal Chalhoub, vocero del Ministerio del Interior, dijo que una de las “redes de producción y contrabando de drogas” de Hezbollah estaba detrás del intento de contrabando. “El cargamento fue incautado en coordinación con nuestros homólogos en Nigeria antes de que la red tuviera la oportunidad de enviarlo a otro país”, añadió, según recogió la Agencia de Prensa Saudita.
El funcionario también elogió la cooperación con el Ministerio del Interior nigeriano en la aprehensión de la droga. “El Reino seguirá vigilando las actividades delictivas que tienen como objetivo la seguridad del Reino y la juventud con drogas, para contrarrestarlas y frustrarlas y detener a todos los implicados en dichas actividades”, afirmó.
En abril, las autoridades sauditas incautaron un cargamento de unos 7,8 millones de pastillas de Captagon procedentes del Líbano, también atribuidas al movimiento islamista. En ese intento, se utilizó un envío de frutas como tapadera, lo que dio lugar a una prohibición de Arabia para la importación y el tránsito de frutas y verduras procedentes del Líbano.
Según especialistas, Hezbollah, que controla los puntos fronterizos entre Siria y Líbano, tiene un control incontrolado sobre todas las operaciones relacionadas con las drogas. El Captagon es una anfetamina y una de las drogas más utilizadas en los campos de batalla de Medio Oriente. Este fármaco, producido a base de un compuesto químico llamado fenetilina, es muy popular entre los grupos yihadistas como el Estado Islámico,
Un estimulante con propiedades adictivas, se usa de forma recreativa en toda la región y, a veces, se le llama “cocaína de los pobres”. También es utilizado por grupos armados y fuerzas regulares en situaciones de batalla, donde se considera que tiene propiedades que aumentan el coraje y adormecen los miedos.
En muchos casos, el origen es Líbano. Pero en otros es Siria. Justamente, Hezbollah controla una parte importante de la porosa frontera entre estos dos países, desde que se convirtió en un aliado central para la supervivencia del régimen de Bashar al Assad. Esa frontera se convirtió en una pieza clave de las rutas del narcotráfico de la organización, que nacen en el Valle de la Becá, donde se produce buena parte de la droga, y a través de Siria llega hasta Jordania y a muchos otros países.
El general de brigada Adel Machmouchi, ex jefe del Departamento Antinarcóticos de las Fuerzas de Seguridad Interna del Líbano, dijo que la redada en Jeddah en abril expuso al Líbano como uno de los países que no cooperan con los organismos internacionales de lucha contra las drogas. En una entrevista televisiva, sugirió que los organismos de seguridad libaneses implicados deberían tener “un control más estrecho” sobre zonas como el Valle de la Becá, donde se producen distintos tipos de drogas. Machmouchi afirmó que en el Líbano hay unas 20 fábricas dedicadas a la producción de pastillas de Captagon.
Infobae
Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.
El sospechoso, de 40 años, fue sorprendido en su domicilio con los populares juguetes de la marca Pop Mart; pagó fianza y afrontará el juicio en libertad.
Kada Scott estaba desaparecida desde hace dos semanas. Por el crimen detuvieron a un sospechoso de 21 años.
La Knéset dio luz verde a la iniciativa con 25 votos a favor y 24 en contra; la Corte Internacional de Justicia advierte sobre obligaciones humanitarias en Gaza.
El objetivo de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura en relación a la era preindustrial quedó fuera de alcance. En noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
El presidente colombiano anunció que se defenderá judicialmente luego de que Trump lo calificara de “narcotraficante” y “matón”, mientras EE.UU. suspendió pagos y subsidios a Colombia.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.