Salta no cuenta con estadísticas sobre personas desaparecidas

Así lo informó Isabel Soria, titular de la Fundación Volviendo a Casa. El último estudio de estas características data de 2018 y no se ha sido actualizado aún. “Falta la decisión política para la tarea. Es necesario conocer cuántas personas tenemos desaparecidas en la provincia”, aseguró.

Sociedad06/09/2021

20190207_personas_desaparecidas_2

La desaparición y posterior hallazgo de Tatiana colocó sobre el tapete – nuevamente – la falta de estadísticas y datos que permitan conocer efectivamente cuántas personas han desaparecido en territorio provincial.

“Tenemos entendido que no existe estadística alguna; la última la hizo la División Trata de Personas en 2018 y, la verdad, es una pena”, sostuvo – por Aries – Isabel Soria, titular de la Fundación Volviendo a Casa. 

Explicó que, por contactos con el Ministerio de Seguridad local, supo que actualmente se encuentran reorganizando los datos para poder exponerlos; sin embargo, para Soria lo que falta es la decisión política para saldar la falencia. 

“Es necesario conocer cuántas personas tenemos desaparecidas y, sobre todo, cuántas de ellas son adolescentes”, disparó Soria y advirtió que, en muchos casos, son los propios mayores encargados de la guarda de los jóvenes los que deciden no denunciar la situación. 

Asimismo, señaló que muchos de los casos de adolescentes desaparecidos están ligados a la comunidad LGTBIQ ya que son rechazados de sus hogares.

“Hay mayores que no denuncian la desaparición de sus hijos”, apuntó Soria concluyendo. 

Te puede interesar
Lo más visto
18306-por-limpieza-de-cisternas-en-la-planta-de-aguas-del-norte-habra-una-afectacion-del-servicio-en-barrios-de-salta

Fin de semana sin agua en el centro salteño

Salta10/07/2025

Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.

Recibí información en tu mail