
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación también se refirió a la presión que ejercen los distintos gobiernos para “dominar a la Justicia”
Política03/09/2021Julio Piumato es secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación y también es secretario de Derechos Humanos de la CGT. El dirigente se encuentra en Salta en el marco del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, participando de actos conmemorativos y se refirió a la pelea que lleva adelante la Justicia Federal en contra del narcotráfico. En este sentido, afirmó que el ingreso de droga al país “no es por el NOA, sino por la Hidrovía”.
En Hablemos de Política, por Aries, Piumato fue consultado sobre el avance del narcotráfico en provincias como Santa Fe y señaló que el trabajo de la Justicia Federal es difícil en ese lugar “porque tirotean los propios edificios judiciales en Rosario”. “Pareciera que estamos en México”, agregó.
En el mismo sentido, el dirigente sostuvo que la vía principal de ingreso de droga a la Argentina dejó de ser el NOA y ahora se utiliza la Hidrovía. “Se van de Bolivia a Paraguay y de ahí bajan por la Hidrovía. Esa es la gran autopista que usa el narcotráfico”, aseguró.
Por otro lado, detalló que todos los gobiernos nacionales intentaron “dominar a la Justicia”. “Primero se portan bien, pero enseguida quieren dominar a la Justicia y el rol de la Justicia es controlar a los poderes del Estado”, explicó.
Finalmente, Julio Piumato comentó que la Justicia se enfrenta ahora con la reforma que intenta llevar adelante el kirchnerismo, pero también se enfrentó en su momento a la reforma que intentó hacer Mauricio Macri cuando fue presidente.
Es un corredor natural de transporte fluvial de más de 3.400 kms. de largo, que se extiende a través de los ríos Paraná y Paraguay, y permite la navegación continua entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia Paraguay y Uruguay.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.