
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
Marcelo Colombo aseguró que debe realizarse el juicio oral frente al reclamo de las defensas. A la audiencia se presentó también la querella de los familiares de la AMIA, para ratificar la misma postura
Judiciales01/09/2021Los acusadores en la causa del Memorándum con Irán rechazaron este miércoles ante el Tribunal Oral Federal 8 el pedido de las defensas para hacer caer por inexistencia de delito la causa en la que está acusada la vicepresidente Cristina Kirchner y otros funcionarios del Gobierno, como el Procurador Carlos Zannini, el viceministro de Justicia Juan Martín Mena o el senador Oscar Parrilli, entre otros. A instancias del TOF, el fiscal federal Marcelo Colombo fijó su postura sobre este planteo formulado por las defensas: dijo que, a diferencia del caso dólar futuro, en donde también está acusada la ex presidenta, aquí no existía una prueba nueva surgida de la propia investigación que permitiera hacer derrumbar la imputación.
“A diferencia de la causa dólar futuro, la instrucción suplementaria había determinado que existía un estudio pericial que dijo que no existía un perjuicio económico para el Estado, uno de los puntos que configuran la administración fraudulenta. Allí Casación aplicó esa regla porque la prueba nueva permitía demostrar que la figura no estaba configurada. Eso no ocurrió aquí así que vamos a solicitar el rechazo de las nuevas incidencias de la excepción de falta de acción”, afirmó.
Colombo insistió en que el Ministerio Público no puede en esta instancia determinar si existió delito teniendo en cuenta que esa evaluación deberá tomarse de lo que surja del debate oral. Pero además recordó que en agosto de 2018 todas las partes ofrecieron pruebas y testigos y, tras dos años de análisis, los jueces del TOF decidieron habilitar la convocatoria de 300 testigos. “Algunos declararon en instrucción y otros 50 eran testigos nuevos. Mal podemos saber lo que esos testigos tengan para aportar”, señaló.
Pero no fue el único argumento usado por la fiscalía: también afirmó que la prueba nueva introducida al debate por las defensas sobre las alertas rojas de Interpol en parte ya estaban, en rigor, en la causa o surgían de decisiones de primera instancia en la causa residual que, para el Ministerio Público, no podían generar impacto en esta instancia de debate oral.
Al mismo tiempo, ratificó el rechazo a las nulidades solicitadas a raíz de las visitas que dos jueces de Casación hicieron al ex presidente Mauricio Macri, claves a la hora de abrir esta audiencia cuestionada por las querellas. Se trata de una decisión que deberá ser resuelta por los jueces Gabriela López Iñiguez, Daniel Obligado y José Michilini.
Si el TOF entendiera que esas visitas a Olivos y la Casa Rosada por parte de los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky estaban vinculadas a la reapertura de la denuncia del fiscal Alberto Nisman o violaron el principio del juez natural o imparcial, entonces -dijo el fiscal- la discusión sobre si el Memorándum fue o no delito no tendrá importancia porque la causa de por sí quedaría en la nada.
No es un dato menor que el planteo sobre la inexistencia de delito podría haber hecho quedar en la nada si el fiscal hacía lugar al pedido. Fue por eso que la querella de los familiares de la AMIA, que hasta ahora no había reconocido esta audiencia como válida, decidió conectarse este miércoles al zoom del TOF e insistir en las acusaciones. Cuando al abogado Tomás Farini Duggan se le dio la palabra, el querellante aprovechó una vez para cuestionar esta audiencia e insistió en que no puede hacerse lugar a estos planteos.
Infobae
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
El menor sufrió heridas de consideración en una de sus piernas y debió ser intervenido quirúrgicamente. El animal fue trasladado al Hospital Público de Mascotas de la Municipalidad de Salta.
Las ampollas de los laboratorios fueron distribuidas en hospitales provinciales, tanto públicos como privados, y se registraron pacientes afectados.
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El hecho ocurrió el 19 de mayo de 2024 en la zona sur de la ciudad de Salta, cuando un hombre de 24 años recibió un disparo en el tórax. Falleció mientras era trasladado al hospital San Bernardo.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.