Solicitan que se incluya a la fibromialgia dentro del programa médico obligatorio

Mediante una ley, esta enfermedad crónica pasaría a visible y redundaría en mejores tratamientos y cobertura a nivel laboral. Según datos de la Fundación Fibromialgia de Salta, un 40% de personas con este padecimiento terminaron perdiendo sus fuentes laborales.

Salud01/09/2021

1d079486-9f2b-4f43-9188-5f573e331020_alta-libre-aspect-ratio_default_0

Sonia Aguirre, presidente de la Fundación Fibromialgia de Salta, explicó que se trata de una enfermedad que afecta al sistema nervioso central, por lo que los dolores musculares y la hipersensibilidad a ruidos y roces son moneda corriente, así como la fatiga crónica y dolores de cabeza constantes.

“El problema es que los síntomas van por separado muchas veces y la persona recorre especialistas para obtener un diagnóstico sin resultados. Solo un especialista en la materia puede detectar la enfermedad”, señaló.

Actualmente, indicó, la Fundación que encabeza lucha porque, mediante una ley, se incorpore el padecimiento al programa médico obligatorio. 

“Ahora somos invisibles”, aseguró Aguirre y explicó que la inclusión redundará en una mejor cobertura de Salud y, además, a nivel laboral. “Un 40% de las personas tienen el padecimiento han perdido su trabajo; y es que la persona comienza a faltar porque en los peores días directamente no se puede levantar de la cama”, añadió.

Así las cosas, Aguirre sostuvo que actualmente las empresas, la primera medida que toman, es dejar cesantes a las personas enfermas.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail