
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
De acuerdo con los guarismos oficiales, correspondientes al 10 por ciento de las mesas escrutadas, el actual mandatario de Corrientes lograba el 75,5 por ciento de los sufragios.
Argentina30/08/2021El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, obtenía este domingo por la noche un triunfo que de confirmarse le permitirá su reelección con cerca del 75 por ciento de los votos, según indican los primeros datos oficiales, y el Frente Corrientes de Todos se ubicaba segundo con poco más del 24 por ciento de los sufragios.
De acuerdo con los guarismos oficiales, correspondientes al 10 por ciento de las mesas escrutadas, el actual mandatario de Corrientes lograba el 75,5 por ciento de los sufragios.
El peronista Frente Corrientes de Todos, que postulaba la fórmula de Fabián Ríos y Martín Barrionuevo, lograba el 24,25 por ciento de los votos, equivalente a 6933 sufragios.
En la categoría a senadores provinciales, el resultado es favorable a la alianza oficialista, Encuentro por Corrientes (ECO) + Vamos Corrientes, con el 75,23 por ciento de los votos computados, con lo cual el Gobierno provincial se quedaría con la mayoría de las cinco bancas que se renuevan en ese cuerpo.
Asimismo, para diputados provinciales, ECO+Vamos Corrientes lograba el 76,43 por ciento de los votos, de modo que se quedaba con la mayor proporción de los 10 escaños que se elegían en esa categoría, en la cual el Frente Corrientes de Todos lograba el 23,57 por ciento.
Según la información manejada por la fuerza, concurrió a votar más del 65% del electorado de un padrón de más de 860.000 electores en toda la provincia.
La misma fuente precisó que hubo puntos comiciales en los que el índice superó el 75%.
En los comicios de este domingo la provincia se eligió gobernador y vice, intendentes y concejales en 57 comunas, así como 15 diputados y cinco senadores provinciales.
Fuente: Telam
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.