
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
La Secretaría de Cultura de Salta, anunció la convocatoria a artistas de toda la provincia para participar del 41° Salón Provincial de Artes Visuales, que este año otorgará más de más de $400 mil en premios en efectivo. La novedad es que se creó el premio estímulo para jóvenes artistas.
Salta29/08/2021El subsecretario de Gestión Cultural, Miguel Dallacaminá, contó a Salta/12 que la organización de la convocatoria contó con "ideas y vueltas" que mantuvieron con los artistas visuales de la provincia, en los que se tenía como principal objetivo mejorar los premios. El funcionario aseguró que pudieron cumplir con el pedido y la cifra a otorgar será superior a años anteriores.
En comparación con el 2020, ésta edición tendrá $130 mil más en premios. Para este año, las disciplinas artísticas que concursarán son dibujo, pintura y fotografía. Cada una recibirá un Premio de Adquisión en efectivo de $85 mil, además de un diploma.
También se podrá participar por el Gran Premio de Honor en caso de haber sido ganador en algunas de las ediciones anteriores. Para esta instancia, que tendrá categoría libre, se participará por $120 mil, más un diploma. Y como novedad, se realizará por primera vez el Premio Estímulo para Jóvenes Artistas de 18 a 25 años, por $30 mil.
En relación a esta última categoría, Dallacaminá indicó que se trata de una línea de gestión que tiene el organismo para poder estimular la producción de jóvenes realizadores audiovisuales. Aclaró que no se trata de un premio de adquisión, como las otras categorías, sino que buscan que la Secretaría se convierta en una plataforma que les permite darse a conocer, y si desean, poder comercializar sus obras.
La provincia ya lleva más de 40 años en la realización del Salón de las Artes Visuales, por lo que las nuevas autoridades buscaron "modernizar" la convocatoria. El funcionario indicó que actualmente hay productores que realizan obras de distinta formas y de manera interdiciplinaria. "Ya no tienen categoría específica", precisó.
Subrayó que el sentido de una nueva categoría busca precisamente poder captar a ese grupo de artistas, y advirtió que Jujuy, con solo cuatro años de Salón de las Artes, ya cuentan con la participación de este tipo de artistas multidisciplinarios.
Desde el año pasado que se vienen dando cambios en relación al Salón, ya que existieron mejoras en la postulación también en la ampliación de los premios en efectivo y en la reformulación de las categorías concursantes. También se liberaron las categorías para acceder al Gran Premio de Honor.
La Secretaría aseguró que con ello, intentan lograr cada vez mayor participación, estímulo y reconocimiento a los creadores locales, siempre teniendo en cuenta las sugerencias y aportes de los creados independientes y las asociaciones.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.