
La inversión de US$85.000 millones duplicará la producción de gas, generará 50.000 empleos y proyecta exportaciones por US$300.000 millones.
La polémica por las imágenes del cumpleaños de la primera dama sigue generando repercusiones, pero Alberto Fernández tomó cartas en el asunto
Argentina26/08/2021En el marco de la fiesta que se realizó en Olivos, por el cumpleaños de Fabiola Yáñez, el Presidente decidió presentarse ante la Justicia. En este sentido, el primer mandatario propuso donar parte de su sueldo al instituto Malbrán.
Según consignó Ámbito, Alberto Fernández se presentó esta tarde ante la Justicia por la causa que investiga la celebración del cumpleaños de la primera dama Fabiola Yáñez en la Quinta de Olivos, el 14 de julio de 2020, y planteó donar la mitad de su sueldo, por cuatro meses, al Instituto Malbrán.
El mandatario se presentó por derecho propio, y sin abogado patrocinante, para plantear la reparación del daño potencial que se hubiere causado por aquel encuentro, en momentos de restricciones de circulación y reuniones sociales por la pandemia del coronavirus, informaron fuentes oficiales.
En ese marco, el jefe de Estado ofreció depositar durante cuatro meses consecutivos la mitad de su salario al Instituto Malbrán, aproximadamente $157.000.
El fiscal federal Ramiro González lleva adelante la causa, que está radicada en el Juzgado Federal N° 7, a cargo del juez Sebastián Casanello.
"No cambiamos la estrategia que veníamos diciendo pero analizamos razones que tenían que ver con la imputación, con la institución que representa Alberto Fernández", dijo minutos después el abogado Gregorio Dalbón en declaraciones a Radio 10.
Además agregó que "el Presidente me manifestó que se quería hacer cargo de la causa y que quería pedirle disculpas a la sociedad" y destacó que Alberto Fernández "necesita que la justicia homologue la posibilidad del artículo 59 inciso 6 y me parece que la justicia va a tener que darle la oportunidad".
La inversión de US$85.000 millones duplicará la producción de gas, generará 50.000 empleos y proyecta exportaciones por US$300.000 millones.
Se seleccionarán cinco miembros del Directorio del organismo que reemplazará al ENARGAS y al ENRE, buscando profesionales con trayectoria en el sector energético.
CTERA confirmó que el martes 14 de octubre, llevarán adelante el paro nacional docente y movilización. En Salta, gremios confirmaron la adhesión.
La presentación se realiza este lunes desde las 9.00hs en la Dársena 3 de la Prefectura Naval en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La función de los paraísos fiscales suele estar rodeada de mitos, pero su existencia responde a la búsqueda de protección patrimonial frente a contextos de alta carga impositiva y baja seguridad jurídica.
Un estudio reveló las "brutales consecuencias" de las medidas económicas del Gobierno, registrando la pérdida de 236.139 empleos formales entre diciembre de 2023 y junio de 2025, lo que equivale a 408 personas que pierden su trabajo cada día.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.