
La Vicepresidente participará el viernes del 90 aniversario de la localidad de Río Mayo, donde vivió durante parte de su infancia. Será recibida por el mandatario local, Ignacio Torres.
La actual senadora provincial por La Caldera, Silvina Abilés, busca ser reelecta nuevamente en el cargo y adelanta que será su último mandato.
Política04/08/2021En Pasaron Cosas, Abilés sostiene que quiere dejar un Departamento en el que merezca la pena vivir, y no solo cuenta con la infraestructura necesaria para desarrollarse sino que cuente con lo todo lo que significar desarrollarse personalmente.
En este sentido, afirma que nunca se pensó en las futuras generaciones y eso se notó en el estado en el que recibieron el departamento, algo de lo que se hicieron cargo sin mirar para atrás.
Resalta que productos de los años como Senadora se encuentran en ejecución la obra de agua, cloaca, el puente, se entregaron viviendas, escuelas, CIC, playón deportivo.
Al respecto, destaca que de los 94 proyectos de ley que presentó, 90 fueron aprobados.
Enumera iniciativas en materia de género, como la ley de violencia de género, juzgados especiales, se reconoce como autora de la Ley Micaela que establece capacitación para miembros estatales, entre otros.
Abilés expresa que esta es su última gestión en el Senador, independientemente de lo que se establezca en la reforma de la constitución.
“Espero irme con la mayoría de las obras que están en ejecución, terminadas”, finalizó.
La Vicepresidente participará el viernes del 90 aniversario de la localidad de Río Mayo, donde vivió durante parte de su infancia. Será recibida por el mandatario local, Ignacio Torres.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en su cuenta de X que el Gobierno Nacional analiza un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad.
El sindicato que conduce José Luis Lingeri cuestionó el plan del Gobierno y advirtió que la lógica del mercado no garantiza inclusión ni acceso universal al agua y al saneamiento.
El jefe de Gabinete sostuvo que la oposición busca una sanción “política” y que no hay recursos disponibles para financiar los aumentos de jubilaciones, discapacidad y moratoria previsional.
En un streaming la candidata a senadora por el PV, Laura Cartuccia, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica. "La gente se caga de hambre y no la estoy pasando bien", afirmó.
Carmen Álvarez Rivero cuestionó el acceso universal al hospital pediátrico y pidió más recursos para Córdoba durante el debate por la emergencia en pediatría.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.