
Este domingo 26 de octubre se realizará una fumigación integral en todos los mercados municipales de Salta Capital. Vuelven a abrir con normalidad el lunes.


Un relevamiento de opinión hecho sobre 1.000 personas muestra cómo piensa parte de la sociedad sobre la marihuana y sus diferentes usos. El sábado, el presidente Alberto Fernández se manifestó a favor de abrir el debate por una nueva legislación
Sociedad03/08/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JTP4SVX2PJB7VANNRV4I6WTN4E.jpg)
Con la ley de uso medicinal activa y el anteproyecto para fomentar la producción y comercialización de productos hechos en base a la planta con media sanción en el Senado, Argentina se encuentra frente a un debate inevitable: el fin de la persecución penal de los consumidores y cultivadores y la regulación del uso adulto -y privado- de la marihuana.
La discusión, que en mayor o menor medida se da desde hace décadas, tomó fuerza el último fin de semana después de que Alberto Fernández volvió sobre el tema en el II Encuentro Federal de Derecho y dijo que el gran problema para los jóvenes es el alcohol, que es legal, y que frente a la marihuana hay “hipocresía social”: “Es un debate que en algún momento va a haber que dar”.
El Presidente de la Nación también remarcó en esa charla que “el derecho va siempre detrás de la cultura” y que “ahora se abre otro debate, que es sobre el uso de la marihuana, concretamente con fines recreativos”. En ese sentido, una encuesta de opinión realizada con 1.000 ciudadanos argentinos mayores de 18 años da cuenta de que casi 6 de cada 10 (55%) está a favor de la legalización.
De esta forma, queda en evidencia que existe una reconsideración social sobre la planta de cannabis, cuya tenencia para consumo está prohibida por la ley 23.737, sancionada en 1989, una época donde el argumento que monopolizaba la discusión estaba basada en mitos sin evidencia científica: que la marihuana destroza neuronas, que es la “puerta de entrada” a otras drogas, que genera violencia en quienes la consumen y delincuentes.
El relevamiento, hecho por la consultora Kantar de manera online, también indica que 3 de cada diez (28%) consultados no tienen aún una opinión formada al respecto, por lo que sólo el 17% se opone a la regulación del uso y cultivo de la marihuana.
La convicción de que hay que modificar la ley penal de drogas y que el Estado debe darle otro abordaje, sin perseguir ni encarcelar usuarios y cultivadores, es levemente más marcada en mujeres que en hombres, donde la aprobación por la legalización alcanza el 58%.
Quizás por la gran cantidad de información sobre la planta que circula en internet, de acceso prácticamente libre, o porque la revisión sobre la prohibición es un tema de debate en todo el mundo, las nuevas generaciones ya no demonizan el uso de la planta. De acuerdo al estudio, el 58% de los millennials (los nacidos entre 1980 y 2000) consultados cree que es mejor legalizar. En el caso de la generación que le sigue, los centennials (nacidos a partir del 2000), la cifra sube a 62%.
Esa preferencia etaria se espeja en las redes sociales, donde el 71% de las conversaciones sobre la legalización son positivas, mientras que el sentimiento positivo alcanza al 54% en las conversaciones sobre el uso medicinal.
“Es correcta la afirmación del Presidente de la Nación al decir que ‘el derecho va corriendo detrás de la cultura’. Conforme datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el Delito (UNODC), alrededor de 192 millones de personas consumen cannabis al menos una vez al año a nivel global, representando la sustancia ilegal de mayor consumo”, explicó a Infobae Mariano Fusero, abogado e integrante de la organización Reset, dedicada a las políticas sobre drogas.
El especialista coincide con lo que refleja la encuesta: “Se observa una desmitificación creciente en los usos y efectos del cannabis, los cuales estuvieron atravesados por prejuicios acientíficos durante décadas a pesar de ser una sustancia con menor capacidad de daño individual o colectivo que el alcohol y el tabaco”.
En ese sentido, el relevamiento muestra que los estereotipos comienzan a caer por su propio peso. El 46% de las personas ya no limita la asociación del uso del cannabis a un segmento de la población en particular, y la se relaciona mayormente con lo terapéutico (83%) por encima del uso adulto (49%). Y un dato muy interesante: más del 80% de los argentinos consultados considera que el consumo del futuro se enfocará en el alivio no sólo de los dolores físicos sino también de los emocionales.
Infobae

Este domingo 26 de octubre se realizará una fumigación integral en todos los mercados municipales de Salta Capital. Vuelven a abrir con normalidad el lunes.

La atención es gratuita y será del lunes 27 al viernes 31 de octubre, de 8 de la mañana a 1 de la tarde. Habrá 25 turnos diarios por Facultad, con prioridad para estudiantes sin obra social.

La Municipalidad de Salta avanza con la obra de ampliación y refuncionalización del canal pluvial Cnel. Vidt, logrando la colocación del nuevo hormigón en la intersección de Olavarría y Av. San Martín al 2.100.

Banco Macro junto al Ministerio de Educación de la Provincia de Salta organizó el taller “Cuentas Sanas para tu Futuro” del que participaron más de 1.500 alumnos de quinto año pertenecientes a 25 colegios secundarios públicos.

La actriz de 23 años, que debutó en la serie de Ryan Murphy, falleció tras enfrentar la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth.

En Aries, Julia Toyos explicó que el acuerdo ordena números, mantiene la cobertura a jubilados y familias con discapacidad, y anunció la eliminación del fe de vida mediante cruce con Registro Civil.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.