
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
Por Aries, el gerente del Hospital Público Materno Infantil, a la hora de analizar qué motiva el rechazo al medicamento, realizó una autocrítica sobre los métodos de comunicación utilizados por el Estado y, fundamentalmente, por el área sanitaria.
Sociedad30/07/2021“Estamos convencidos de que la vacunación es uno de los pilares para que empecemos a tener una apertura inteligente”, sostuvo Federico Mangione, gerente del Hospital Público Materno Infantil.
Según señaló, existe una delgada línea entre lo económico y lo epidemiológico, por lo que se urge combatir el virus con las vacunas para poder profundizar la reactivación económica.
Lo cierto es que aún hay una gran porción de población que mira con recelo estos medicamentos y, consecuentemente, todavía no se inoculó. Así las cosas ¿a qué responde este rechazo?
“Hay una muy mala información, hasta salieron referentes importantes de Salta a decir que no había que vacunarse. A esto se suma que hubo muchas versiones en internet respecto a las vacunas”, consideró Mangione, e indicó: “Me hago cargo, creo que no supimos informar bien a la gente y creo que ese es el principal motivo por el que mucha gente no se quiere vacunar”.
Por otro lado, el médico advirtió que la variante Delta del virus – que mantiene en vilo al mundo – avanza intempestivamente porque es cinco veces más contagiosa que las otras cepas hasta ahora descubiertas.
“Esta cepa es igual de agresiva que las anteriores, solo que es más contagiosa. De hecho, su sintomatología es casi nula y por eso se esparce con tanta facilidad”, informó el especialista.
Concluyendo, Mangione instó a la población a vacunarse dado que esta acción disminuye entre un 87% y un 93% las posibilidades de complicaciones en la infección con esta nueva variante mencionada.
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
La investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, alerta que ni siquiera eliminar todas las amenazas humanas evitaría la pérdida masiva de biodiversidad.
Anunció que su sucesor será elegido fuera del control del régimen chino, que ya impuso un Panchen Lama falso en el pasado. “El ciclo debe continuar”, expresó una seguidora desde Nepal.
Un fallo ratificó que los consumidores deben recibir información clara, comprensible y por escrito. La omisión de estos derechos derivó en una fuerte sanción económica.
Desde el 1 de julio, la tarifa del estacionamiento medido en Salta capital subirá de $500 a $600 por hora.
El llamado a la solidaridad es de una oyente de Aries. Por cualquier novedad comunicarse al 3874195797 (Male Alderete).
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.