
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
Se igualó el mismo valor que el Ministerio de Salud había informado el 2 de abril de este año
Salud30/07/2021Las estadísticas en el marco de la pandemia continúan mostrando tendencia a la baja, según los últimos registros publicados por el Monitor de datos COVID-19, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. En esta última ocasión, los números difundidos ayer indicaron el porcentaje más bajo de ocupación de camas en terapia intensiva en lo que va de la segunda ola: 55,9%.
El dato, que refiere a las unidades de terapia intensiva (UTI) en todo el territorio argentino, también reflejó la misma tendencia en la zona del AMBA.
En específico y a nivel país, Argentina apunta entonces un 55,9% de ocupación de camas -tanto privadas como públicas-. De esta manera, se igualó el mismo valor expresado por el Monitor de datos COVID-19 publicado el 2 de abril de este año.
En lo que respecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), también se observó el valor más bajo de toda la pandemia: 54%. El número conocido ayer prácticamente igual al 54,10% que se dio a conocer el 26 de julio del año pasado.
En lo que respecta a la situación epidemiológica a nivel nacional, según el último parte emitido ayer por el ministerio de Salud, se registraron 291 muertes y 14.115 contagios de coronavirus dentro de las 24 horas anteriores. Con estos números, el total de casos desde el inicio de la pandemia se elevó a 4.905.925 y los fallecimientos son 105.113.
Por otra parte, de del miércoles al jueves, fueron realizados 98.149 testeos, con una positividad del 14,38%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 19.242.415 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 257.908 casos positivos activos en todo el país y 4.542.904 recuperados.
Del total de muertes reportadas ayer, 170 son hombres y 117 son mujeres. Cuatro personas, dos de la provincia de Buenos Aires y dos de la provincia de Santa Fe, fueron reportadas sin datos de sexo.
De acuerdo al ese parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 4.090 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. Entonces, el porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 55,9% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 54,0%.
Por otra parte, este jueves también se confirmó que un ciudadano cordobés volvió de viaje contagiado con la variante Delta e infectó a 13 familiares.
El Ministerio de Salud de la Nación precisó que la dirección de Epidemiología de la provincia de Córdoba notificó un caso de variante Delta en un viajero procedente de Lima, Perú, a partir del cual se detectaron 13 casos positivos relacionados en sus familiares, de acuerdo a la investigación epidemiológica realizada.
Según el comunicado, de los 13 contagios relacionados que fueron analizados en el Laboratorio Central de la provincia, en 12 se determinó que se trataba la variante Delta, mientras que aún no fue identificada en el restante.
El viajero arribó al Aeroparque Jorge Newbery con PCR negativa antes del vuelo y en el ingreso a Argentina el 19 de julio pasado, según precisó Salud de la Nación.
Las autoridades cordobesas indicaron que continúan con la investigación epidemiológica para la identificación de otros contactos que deban permanecer en aislamiento. En ese marco, precisaron que fueron aisladas cinco burbujas en cuatro establecimientos educativos, que se encuentran en seguimiento.
Todas las muestras se enviaron al Instituto ANLIS-Malbrán y al INTA Córdoba -en el marco del proyecto PAIS- para confirmar la variante involucrada por secuenciación completa del genoma viral.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.