:quality(75)/sites/default/files/field/image/2013/11/faltadesexo1.jpg)
Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
Se igualó el mismo valor que el Ministerio de Salud había informado el 2 de abril de este año
Salud30/07/2021Las estadísticas en el marco de la pandemia continúan mostrando tendencia a la baja, según los últimos registros publicados por el Monitor de datos COVID-19, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. En esta última ocasión, los números difundidos ayer indicaron el porcentaje más bajo de ocupación de camas en terapia intensiva en lo que va de la segunda ola: 55,9%.
El dato, que refiere a las unidades de terapia intensiva (UTI) en todo el territorio argentino, también reflejó la misma tendencia en la zona del AMBA.
En específico y a nivel país, Argentina apunta entonces un 55,9% de ocupación de camas -tanto privadas como públicas-. De esta manera, se igualó el mismo valor expresado por el Monitor de datos COVID-19 publicado el 2 de abril de este año.
En lo que respecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), también se observó el valor más bajo de toda la pandemia: 54%. El número conocido ayer prácticamente igual al 54,10% que se dio a conocer el 26 de julio del año pasado.
En lo que respecta a la situación epidemiológica a nivel nacional, según el último parte emitido ayer por el ministerio de Salud, se registraron 291 muertes y 14.115 contagios de coronavirus dentro de las 24 horas anteriores. Con estos números, el total de casos desde el inicio de la pandemia se elevó a 4.905.925 y los fallecimientos son 105.113.
Por otra parte, de del miércoles al jueves, fueron realizados 98.149 testeos, con una positividad del 14,38%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 19.242.415 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 257.908 casos positivos activos en todo el país y 4.542.904 recuperados.
Del total de muertes reportadas ayer, 170 son hombres y 117 son mujeres. Cuatro personas, dos de la provincia de Buenos Aires y dos de la provincia de Santa Fe, fueron reportadas sin datos de sexo.
De acuerdo al ese parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 4.090 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. Entonces, el porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 55,9% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 54,0%.
Por otra parte, este jueves también se confirmó que un ciudadano cordobés volvió de viaje contagiado con la variante Delta e infectó a 13 familiares.
El Ministerio de Salud de la Nación precisó que la dirección de Epidemiología de la provincia de Córdoba notificó un caso de variante Delta en un viajero procedente de Lima, Perú, a partir del cual se detectaron 13 casos positivos relacionados en sus familiares, de acuerdo a la investigación epidemiológica realizada.
Según el comunicado, de los 13 contagios relacionados que fueron analizados en el Laboratorio Central de la provincia, en 12 se determinó que se trataba la variante Delta, mientras que aún no fue identificada en el restante.
El viajero arribó al Aeroparque Jorge Newbery con PCR negativa antes del vuelo y en el ingreso a Argentina el 19 de julio pasado, según precisó Salud de la Nación.
Las autoridades cordobesas indicaron que continúan con la investigación epidemiológica para la identificación de otros contactos que deban permanecer en aislamiento. En ese marco, precisaron que fueron aisladas cinco burbujas en cuatro establecimientos educativos, que se encuentran en seguimiento.
Todas las muestras se enviaron al Instituto ANLIS-Malbrán y al INTA Córdoba -en el marco del proyecto PAIS- para confirmar la variante involucrada por secuenciación completa del genoma viral.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
Será este lunes a las 9 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno. Estará encabezada por el ministro Mangione.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.