
La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.


El padre de Cassandre Bouvier reiteró el pedido de que Santos Clemente Vera sea liberado.
Argentina28/07/2021
A 10 años de los crímenes que aún no fueron completamente esclarecidos, el hombre, ya jubilado y gravemente enfermo, envió una carta desde París al presidente Alberto Fernández.
Los objetivos principales de la misiva al mandatario argentino son dos: reclamar nuevamente la reapertura de la investigación que revele cómo, cuándo, dónde y por quiénes fueron atacadas, golpeadas, abusadas y ejecutadas por la espalda Cassandre y Houria y pedir, una vez más, por la liberación de Clemente Vera, uno de los acusados por los asesinatos, que lleva ya más de 8 años preso y espera hace cuatro que la Corte Suprema de Justicia de la Nación resuelva su situación.
“La muerte de Cassandre y Houria es una injusticia que todavía espera ser reparada. Su memoria exige esta reparación. La Argentina que amaban está en deuda con ellas”, escribió Bouvier en la carta a la que accedió Infobae, en la que recuerda al presidente que desde hace 10 años y a pesar de su salud viaja regularmente al país para reclamar por los puntos oscuros de la investigación, en los que se incluyen supuestos desmanejos en la recolección de pruebas, apremios ilegales por parte de la policía salteña y condena de inocentes.
En la última década, Bouvier mantuvo varias reuniones con distintos funcionarios, desde gobernadores y fiscales hasta ex presidente francés Nicolás Sarkozy y la ex presidenta Cristina Kirchner, que lo recibió en tres oportunidades y se refirió al caso y a su lucha en su libro Sinceramente. Ahora, a través del embajador argentino en Francia, Bouvier pretende gestionar un nuevo encuentro con la vicepresidenta, con Alberto Fernández y el gobernador de Salta, Gustavo Sáez.
La carta completa:
Al señor Alberto Fernández, Presidente de la Nación Argentina
Soy el padre de Cassandre Bouvier, una de las dos víctimas, junto con Houria Moumni, del crimen de las turistas francesas, ocurrido en la Provincia de Salta en julio de 2011.
Más que una hija, he perdido a una cómplice intelectual. Desde aquel sábado 30 de julio de 2011 -la fecha siniestra en la que me enteré de su asesinato- vivo condenado, a perpetuidad, al sufrimiento, a las lágrimas, a la desesperanza, a la depresión… Sólo la gracia de los niños pequeños o el conocimiento de una injusticia reparada en alguna parte del mundo consiguen secar mis lágrimas por un instante.
Cassandre era un alma bella. Mejor que yo -que soy evidentemente parcial- sus amigos(as) han encontrado las palabras adecuadas para describirla. De entre ellas he elegido aquellas que resonarán en usted ya que se encuentran en el corazón de su misión:
-Ella amaba la tolerancia, la libertad de pensar y de actuar con respeto hacia los demás.
-Ella detestaba la injusticia y sus consecuencias: la pobreza, la marginación, la exclusión.
-Amaba buscar aquello que permitiera a las personas desfavorecidas superar su condición.
-Le gustaba ser solidaria con todos los que sufrían y hacer cosas por ellos.
-Amaba descubrir la vida de las personas, su cultura y defender esta diversidad…
La muerte de Cassandre y Houria es una injusticia que todavía espera ser reparada. Su memoria exige esta reparación. La Argentina que amaban está en deuda con ellas.
Desde 2011, viajo regularmente a Buenos Aires y a Salta para exhortar a las autoridades nacionales y provinciales argentinas a la transparencia de los hechos y a la exhaustividad de las investigaciones. Asistí al juicio oral en 2014. Hasta mi muerte voy a rendir homenaje a los tres jueces que emitieron un veredicto justo fundado exclusivamente en la presencia o ausencia de evidencias científicas incontestables.
Ellos también han sacado a la luz las maquinaciones policiales contra los acusados y el recurso sistemático a métodos de interrogatorio (torturas físicas y psicológicas) indignos de un Estado de Derecho y contrarios a los derechos humanos.
A pesar de mi edad, del progresivo deterioro de mi salud y de los obstáculos a los desplazamientos que ha erigido la pandemia de la Covid-19, no renunciaré jamás a pedir a las autoridades argentinas que investiguen seriamente los hechos para que la verdad de lo que realmente ocurrió sea por fin conocida y que todos los responsables de los crímenes y sus cómplices (cualquiera sea su rango social) sean juzgados conforme lo prescriben las leyes.
Francia ha hecho justicia a la Argentina al extraditar a Mario Sandoval. Argentina debe ahora hacer justicia a Francia dilucidando las condiciones reales de las ejecuciones de Cassandre y Houria. Argentina también debe corregir la injusta suerte de dos de sus propios ciudadanos. Daniel Vilte, total y justamente absuelto de los crímenes de Cassandre y Houria, debe ser indemnizado por el daño sufrido por una pena de prisión de casi 3 años por nada. Clemente Vera, absuelto en primera instancia y puesto en libertad, fue reencarcelado a pesar de que no se han presentado pruebas científicas incontestables en su contra.
Los ADN no identificados que fueron descubiertos por los peritos franceses, y que no fueron unidos a su investigación por un juez de instrucción parcial, deben servir para la confección de retratos robot. Ellos permitirán reorientar la investigación. Las muestras de ADN no estudiadas, que fueron perdidas por el Poder Judicial de Salta y luego encontradas recientemente en una de sus cajas fuertes, deben ser sometidas sin demora a un doble peritaje (argentino y francés).
Aceptar sin reservas las sentencias del Poder Judicial de Salta pronunciadas en perjuicio de Clemente VERA sería una afrenta contra el derecho fundamental a un juicio justo. Negarse a reanudar las investigaciones para conocer toda la verdad sería: por un lado, insultar la memoria de las dos víctimas y despreciar a sus familias; por otro lado, supondría ofender a la Justicia internacional.
Espero con impaciencia la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Este tribunal no puede convalidar las deficiencias y debilidades de los procedimientos policiales y judiciales de la Provincia de Salta. Legitimarlos constituiría una denegación de justicia. Sería como destilar el veneno del resentimiento en el corazón de las mujeres de todo el mundo y principalmente de las mujeres argentinas.
Privar de libertad a un hombre sobre el que no pesa ningún cargo fundamentado es un dolor adicional para mí. La duda siempre debe beneficiar al acusado. En nombre de este principio, Cassandre hubiera querido que Clemente Vera fuese liberado.
Muy respetuosamente, Jean-Michel Bouvier - París, miércoles 2 de junio de 2021

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.