
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El Presidente se reunió con el canciller de Uruguay y el presidente de Ecuador; además, también tendrá una bilateral con Duque, de Colombia; viajó a Lima por la asunción de Pedro Castillo.
Política28/07/2021Una reunión matinal con su amigo, el canciller uruguayo Francisco Bustillo, en tiempos de áspera convivencia entre la Argentina y sus socios del Mercosur. Bilaterales con sus pares Guillermo Lasso, de Ecuador, e Iván Duque, de Colombia, ambos distanciados de su política internacional y regional. Serán estos los encuentros fuera de agenda de Alberto Fernández en su visita a Perú, adonde llegó en la noche del martes para la asunción del maestro Pedro Castillo como nuevo presidente de ese país.
Los encuentros del Presidente con representantes de tres países “conflictivos” contrastan con el objetivo central del viaje: dar un espaldarazo inicial a Castillo, que derrotó a Keiko Fujimori en el ballottage y que es considerado nuevo integrante de la “Patria Grande”, una alianza regional que Fernández pretende comandar y en el que también se incluyen la Bolivia de Luis Arce y México, de Andrés Manuel López Obrador.
En relación a Bustillo, y más allá de la amistad personal que los une-Fernández se instaló en la residencia del entonces embajador uruguayo en España, en septiembre de 2019, mientras esquivaba al entonces embajador argentino Ramón Puerta- el encuentro “entre amigos” , como lo definieron cerca del Presidente, sirvió para descomprimir un vínculo tensado por la decisión de Uruguay de comenzar de manera unilateral a negociar acuerdos por fuera del Mercosur. Desde la Cancillería afirmaron a LA NACION que el gobierno de Lacalle Pou “se quedó solo” en esa postura, y señalaron que en el reciente encuentro del canciller Felipe Solá y su par de Brasil, Carlos França, se acordó en “dejar de lado los temas conflictivos y poner el acento en los temas que nos unen”.
Con el ecuatoriano Lasso, en tanto, la foto común-distribuida por el Gobierno-también sirve para intentar regenerar el vínculo, luego del explícito apoyo del kirchnerismo al correista Andrés Araúz, que incluso hizo campaña prometiendo que la Argentina le proveería vacunas para luchar contra el coronavirus.
La reunión con Duque, prevista para después de la asunción oficial de Castillo en el Palacio Presidencial de Lima, también surge luego de las desavenencias públicas en torno a las protestas sociales en Colombia. Fernández habló entonces de “violencia institucional” y recibió una dura réplica del gobierno colombiano, a través de su embajador en Argentina, Alvaro Pava Camelo, quien en una entrevista con LA NACION afirmó que “la intromisión no es bienvenida”.
El Presidente extenderá hasta mañana su estada en Lima, y lo acompañan, además de su pareja Fabiola Yañez, una comitiva que integran el canciller Felipe Solá, y la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi, y el diputado nacional Eduardo Valdés.
La Nación
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.