
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
El candidato a Senador provincial por Capital, Matías Posadas, consideró que en Salta no hay opositores que no pueden estructurar una oposición.
Política27/07/2021En El Acople por Aries, Posadas aseguró que hay dirigentes que se equivocan cuando quieren definir estrategias o políticas provinciales siguiendo lineamientos nacionales o estrategias nacionales siguiendo lineamientos provinciales.
Explica que estas equivocaciones se reflejan en los resultados de las elecciones.
Para Posadas, en Salta no hay oposición, sino que solamente hay opositores.
En este sentido, sostiene que se trata de un grupo de dirigentes que dejó la última elección y que no pueden estructurar una oposición.
Detalla que se refiere a Sergio Leavy, Gonzalo Quilodrán y otros que participaron a nivel nacional del Frente para la Victoria e intentan achicar esa fuerza a sus intereses en la provincia.
Posadas sostiene que esta actitud demuestra que los mencionados dirigentes no entienden que hay un Gobernador que golpea puertas y gestiona.
De esta manera, asegura que el mandatario Gustavo Sáenz “no mira quien gobierno a nivel nacional, sino que pide y gestiona, trabaja bien con el Frente de Todos como lo hizo con Cambiemos”.
Posadas reafirma que representa al oficialismo provincial y el apoyo a su candidatura es un voto de confianza al proyecto del gobernador Sáenz.
Al respecto, se diferencias de sus competidores a una banca en el Senado salteño diciendo que él se concentra en el proyecto que representa y se concentra en lo que hace falta para Salta, y no está involucrado en la grieta nacional.
Dijo que no compite con políticos tradicionales, sino políticos que son dueños de medios, pero entiende que después de malas experiencias con dirigentes que se plantearon como “anti-política”, la gente valora a los candidatos preparados, con vocación de servicios y están comprometidos con una actividad.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.