
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Hasta el sábado se han celebrado 19 juicios contra 59 manifestantes, la mayoría acusados de delitos de desorden público, incitación a delinquir y desacato, penados con hasta un año de cárcel.
El Mundo26/07/2021Dos semanas después de las mayores protestas contra el Gobierno desde el triunfo de la revolución de Fidel Castro, los juicios contra los detenidos en las manifestaciones del 11 y el 12 de julio siguen marcando la agenda y pulsando un debate social cada vez más polarizado.
Las máximas autoridades de la justicia y la fiscalía comparecieron el fin de semana para negar que se estuvieran llevando a cabo procesos sumarísimos sin garantías de defensa, como han denunciado varios familiares de los arrestados. El presidente del Tribunal Supremo Popular, Rubén Remigio Ferro, aseguró que hasta el sábado se habían celebrado 19 juicios que involucraron a 59 manifestantes, la mayoría acusados de delitos de desorden público, incitación a delinquir y desacato, penados con sanciones de hasta un año de cárcel y juzgados en tribunales municipales. Todavía las autoridades no han dado una cifra oficial del total de detenidos -diversas fuentes aseguran que puede superar el medio millar-, y tampoco se ha informado del número de personas que ya han sido liberadas, con o sin cargos, por lo que es muy difícil saber cuántos serán llevados finalmente ante los jueces por las protestas.
“En estos momentos transcurren los juicios apegados a lo establecido por la ley, incluyendo el derecho a la defensa, a nombrar abogados, algo que también se ha estado diciendo que no les permiten a los acusados”, aseguró Ferro, si bien señaló que en este tipo de “procedimientos abreviados” -rechazó llamarlos juicios sumarios- la ley cubana establece “que el sujeto decide si nombra o no a un abogado para que lo defienda en el juicio, o él se ocupa de defenderse”. “Un número de los acusados de estos presuntos delitos ha decidido nombrar abogados y lo ha tenido, otros no lo han decidido. Se les ha dado todas las oportunidades”, afirmó.
He aquí uno de los puntos calientes en este instante. Son varias las personas que han denunciado en las redes sociales que sus familiares fueron juzgados tan rápidamente que no les dio tiempo a nombrar abogado, ni tampoco pudieron asistir al juicio, como el caso de la familia del joven camarógrafo Anyelo Troya, uno de los participantes en el videoclip Patria y Vida. Algunas madres han expresado también que durante días no supieron nada de sus hijos, pues la policía nunca les informó de que habían sido detenidos. La Fiscal General, Yamila Peña, admitió que se han presentado 90 reclamaciones por diversos hechos sucedidos a personas detenidas en las protestas, que se están investigando.
Otro asunto que ha generado gran debate y posiciones encontradas es el de la legitimidad de aplicar duras sanciones a personas que simplemente participaron en las manifestaciones pero no en hechos violentos, ni en saqueos, ni en enfrentamientos con la policía. Cada vez más artistas y figuras públicas, incluidas algunas cercanas al gobierno, piden magnanimidad y liberar a todos aquellos que no hayan participado en disturbios.
El País
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.