
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
La candidata a senadora provincial por Capital del Frente de Todos, Pamela Ares, remarcó sus diferencias con los candidatos del oficialismo, se alejó de la disputa generar por la elección nacional y ratificó su oposición a los Gobierno provincial y municipal.
Política20/07/2021En diálogo con El Acople, Ares aseguró que no tiene que tomar partido por la definición política en el marco de la elección nacional y la disputa generar por ver quién se quedará con el nombre Frente de Todos.
La candidata a Senadora provincial dijo que no quiere perder tiempo en alianzas políticas que a nadie le cambian la vida, y resaltó que ella pertenece al Frente de Todos, formando parte del equipo de “Alberto y Cristina”, espacio del que nunca se ha movido.
Ares pidió hablar de los problemas de Salta, marco en el que presentó sus propuestas basadas en un plan productivo y un plan quinquenal de inclusión laboral.
En este sentido lamentó que los candidatos del oficialismos estén solo limitados enseñar a realizar un CV y otro hablar del programa primer empleo, mientras se amaneció en la ciudad con un homicidio producto de falencias que hay en diferentes zonas, lo que hace dar cuenta que “es mentira que era la hora de los barrios; hay que discutir”.
Para Ares, el gobernador Sáenz está desorientado y no tiene un equipo que lo acompañe, sumado a sus dos candidatos que no proponen ideas.
La candidata a legisladora de la Cámara Alta provincial finalizó expresando su deseo de debatir con los otros candidatos: “Lo que me diferencia no es solo que soy mujer, es que yo puedo explicar dónde vivo, cómo vivo, quienes son mis amigos, a qué colegio van mis hijos. Yo quiero debatir”.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.