
Los empresarios advierten sobre un escenario de recesión agravada por la falta de crédito, la pérdida de clientes y la ausencia de un plan gubernamental que contemple a la producción, señalando que "lo peor aún no llegó".
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, mencionó que la donación del gobierno de Estados Unidos se dirigirá a la población adolescente con comorbilidades; mientras que las del acuerdo con la farmacéutica se evalúan para refuerzos
Argentina19/07/2021Desde el Reino Unido -adonde se encuentra con la asesora Cecilia Nicolini para intercambiar experiencias sobre estrategias de inoculación contra el Covid-19-, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, detalló los dos destinos que piensa darle el Gobierno a las vacunas de Moderna: tanto a aquellas que fueron una donación de la administración de Joe Biden, como a las 20 millones de dosis que llegarán a la Argentina, en 2022, por el acuerdo con la farmacéutica estaodunidense. La funcionaria mencionó que estas aplicaciones serán destinadas a la población adolescente y a los refuerzos de inmunizaciones.
En cuanto al embarque que arribará al país el año que viene, Vizzotti sostuvo, en diálogo con Radio 10: “Con el muevo marco legal, la Argentina firmó el contrato con Moderna por 20 millones de dosis, con una mirada pensando en 2022, en los refuerzos. Moderna tiene una estrategia de refuerzo multivariante, que protege contra las variantes que circulan, que es interesante”.
Está estipulado que dichas vacunas de ARNm, con una eficacia superior al 90%, lleguen a la Argentina en el primer trimestre del próximo año.
Por otro lado, Vizzotti se refirió a las 3,5 millones de dosis de la vacuna de Moderna que la Casa Blanca destinó a Buenos Aires, en la donación más grande de todas las que realizó para América Latina. La ministra recalcó que dicho fármaco es uno de los que está “más próximo” a ser autorizado para adolescentes entre 12 y 17 años. “Está en ese camino, evaluándose en la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y muy cerca de autorización de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA)”, sostuvo.
En ese sentido, recalcó que en una reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones se planteó destinar la donación a los adolescentes entre 12 y 17 años, con comorbilidades. “Se está trabajando para terminar lineamientos técnicos, para que cuando esté definido el tiempo de aprobación se pueda avanzar en ese sentido”, indicó Vizzotti, en medio de quejas de familias de niños y jóvenes con factores de riesgo, que presionan por obtener sus dosis.
Una primavera “con alivio”
La funcionaria se mostró esperanzada ante el avance del plan de inmunizaciones, pero insistió en la necesidad de mantener las medidas de prevención contra el coronavirus. “La primavera va a ser con muchísimo más alivio. Estar vacunando a mayores de 18 años en la gran mayoría de las provincias, y siguiendo con la prioridad de completar los esquemas, nos va a dar una primavera más aliviada, pero no sin cuidados”, remarcó, y señaló que mañana arribarán cargamentos de Sinopharm y de AstraZeneca a la Argentina
“Es muy importante tener un porcentaje alto de cobertura con una dosis, y con la nueva cepa acelerar la segunda dosis, como se ha recomendado”, indicó, en cuanto al avance de la variante Delta en el mundo.
Por último, Vizzotti dijo que hay “expectativas” de que con la escalada en el plan de inoculaciones y con la disminución de los casos pueda volver el público a las canchas de fútbol. “El 9 de diciembre podemos llegar a pensar en tener festejos con aforo”, cerró, en referencia a una fecha clave para los hinchas de River: el aniversario de la Copa Libertadores que el club ganó ante Boca, en Madrid.
Los empresarios advierten sobre un escenario de recesión agravada por la falta de crédito, la pérdida de clientes y la ausencia de un plan gubernamental que contemple a la producción, señalando que "lo peor aún no llegó".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, brindará hoy una conferencia en el Edificio Centinela de Retiro para anunciar un operativo federal exitoso contra una organización dedicada a la promoción de apuestas ilegales.
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron que la variación de precios de septiembre a nivel nacional fue del 2,1%.
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.