
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
A través de un comunicado firmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno de Luis Lacalle Pou enfatizó en que “los ciudadanos cubanos reclaman ante la falta de medicinas, alimentos y libertades básicas”.
Política14/07/2021El gobierno de Uruguay manifestó este miércoles su preocupación por “la falta de garantías para el ejercicio del derecho de libre expresión y de protesta pacífica” en Cuba.
A través de un comunicado firmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ejecutivo de Luis Lacalle Pou enfatizó en que “los ciudadanos cubanos reclaman ante la falta de medicinas, alimentos y libertades básicas”.
“El Uruguay hace votos para que en la hermana República de Cuba se estimulen canales de diálogo y se asegure el pleno respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, de acuerdo con las normas internacionales en dicha materia”, concluyó el escrito.
Dos días después de las históricas protestas masivas en Cuba, se confirmó el primer muerto, el régimen sigue cortando Internet en toda la isla y se mantiene la fuerte presencia policial, mientras familiares y amigos buscan a los detenidos en las manifestaciones.
Los arrestados suman más de 150, según Human Rights Watch (HRW), y activistas denuncian que a las detenciones del domingo se han sumado otras de opositores, activistas y periodistas independientes en los días posteriores. El régimen no ha dado cifras oficiales.
La administración de Lacalle Pou se sumó así a la del chileno Sebastián Piñera y a las de otros mandatarios en la región que expresaron su preocupación por el avasallamiento de derechos en la Isla. Ese posicionamiento deja expuesta además la mirada oficial del gobierno de Alberto Fernández, que hasta el momento ha evitado pronunciarse sobre la cuestión.
El lunes, durante una entrevista radial, el Presidente sostuvo que las protestas masivas y la acción del gobierno de Díaz-Canel son conflictos que deben resolverse internamente. “No conozco exactamente la dimensión del problema en Cuba. No es Argentina ni ningún país del mundo el que tiene que decir qué debe hacer Cuba”, expresó.
“Son todas cosas que deben resolver los pueblos, no soy yo quien debe decir a los pueblos qué tienen que hacer. No es ni la Argentina ni ningún país del mundo el que dice lo que tiene que hacer. Sí tenemos que favorecer la paz de los pueblos y que los pueblos encuentren el diálogo, eso es lo que siempre he planteado sobre Venezuela”, indicó el mandatario argentino.
Los principales líderes de la oposición tuvieron pronunciamientos mucho más concretos. Esta mañana, Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta coincidieron en reivindicar las protestas pacíficas del pueblo cubano.
Desinformación total sin Internet
La desinformación en Cuba hoy no se limita al paradero de los arrestados -de los que un pequeño grupo fue liberado en las últimas 24 horas, según fuentes cercanas- sino a todo lo relacionado con el estallido social en la isla, ya que las autoridades han cortado el servicio de Internet móvil y casi nadie en Cuba puede permitirse una conexión wifi.
El apagón de Internet está provocando un parón en parte de las actividades del país, que pasaron a ser en línea por la pandemia.
“Sin conexión no podemos trabajar estos días, vamos a ver qué pasa”, indicó a EFE una profesora de una universidad de La Habana donde las clases y otras actividades son virtuales desde hace meses.
Primer muerto en las protestas
Las autoridades sí confirmaron este martes el primer muerto en las protestas, un ciudadano de 36 años de edad que murió el lunes durante un enfrentamiento con agentes en el Consejo Popular Güinera del municipio de Arroyo Naranjo, un barrio marginal en el sur de La Habana donde los vecinos se lanzaron a las calles al grito de “libertad”.
Además del fallecido, varias personas fueron detenidas y otras sufrieron lesiones, entre ellos agentes de la autoridad, en el suceso de Güinera.
Infobae
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur advirtió que “para desarrollarse, Argentina tiene que tener conectividad” y consideró “oportuno rediscutir la asignación primaria de recursos”
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
Desde el Gobierno aseguran que el vuelo del Presidente se suspendió por la niebla que afecta a Buenos Aires. Al mismo tiempo, varios mandatarios provinciales no iban a acompañarlo en el acto oficial, en medio de la puja por los fondos.
La oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto. El texto incluye la derogación de la resolución que modificó el reglamento de residencias médicas.
Milei irá con su Gabinete a la vigilia por el 9 de julio y no dará un discurso. De todos los mandatarios provinciales solo aceptaron la invitación el local Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.