
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
Confirmaron 480 muertes y 14.989 contagios en las últimas 24 horas. Además, fueron realizados 75.927 testeos con una positividad del 19,74%. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 4.662.937 y las víctimas fatales son 99.255.
Argentina12/07/2021El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes 12 de julio que, en las últimas 24 horas, se registraron 480 muertes y 14.989 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 4.662.937 y las víctimas fatales son 99.255.
Por otra parte, en las últimas 24 horas, fueron realizados 75.927 testeos, con una positividad del 19,74%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 17.699.179 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 262.859 casos positivos activos en todo el país y 4.300.823 recuperados.
Del total de muertes reportadas hoy, 302 son hombres y 175 son mujeres. Tres personas, una de la provincia de Buenos Aires, otra de la provincia de San Juan y otra de la provincia de Santiago del Estero, fueron registradas sin datos de sexo.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 5.222 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 63,1%.
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.