
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
En diálogo con Aries, el dirigente peronista y ex preso político durante la dictadura, Ramón Rosa Corregidor, cuestionó que el Gobierno provincial no se haya mostrado comprometido con la recordación de la Masacre de Palomitas, teniendo en cuenta el silencio al respecto, del Gobernador Sáenz y de la secretaria de Derechos Humanos de Salta, Mariana Reyes.
Política09/07/2021“Para mi es una sucesión de cosas que permiten establecer que el Gobierno de Salta no tiene ninguna intención de recordar fechas trágicas como ha sido la de Palomitas, ni de aplicar una ley votada por el parlamento salteño, reglamentada hace dos años”; dijo Corregidor en referencia a la Ley provincial 8024 que crea el Comité contra la Tortura.
Manifestó que la comisión contra la tortura es nada menos que la aplicación de un protocolo facultativo creado por Naciones Unidas, que después el Congreso nacional lo convirtió en una Ley nacional 25932, como un tratado internacional con rango constitucional.
“Creo que el Gobierno de Salta está negando sistemáticamente la situación de los derechos humanos y esta actitud de no recordar una masacre de la dictadura militar me parece grave”, dijo Corregidor y luego recordó que en todos los gobiernos provinciales desde 1983 a la fecha, hubo una conmemoración y un reconocimiento de fechas como las de la Masacre de Palomitas.
En tal sentido, el dirigente planteó que el actual gobierno “niega sistemáticamente los derechos humanos” y agregó que esto se ve en los hechos cuando el actual ministro de Seguridad actúa pensando que con la represión se abordan los problemas sociales o que ante la toma de terrenos hay que actuar con los métodos de la dictadura.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.