
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El presidente del Episcopado hizo un llamado a la unidad y reclamó esfuerzos a todos los sectores para “vivir más integrados”
Sociedad09/07/2021El obispo de San Isidro y presidente del Episcopado, Oscar Ojea, advirtió sobre la fragmentación de la patria en vísperas de la celebración del Día de la Independencia, y pidió esfuerzos para “volver a las raíces” y “vivir más integrados”.
“Celebramos la Independencia de la Patria en este tiempo en que la vivimos tan fragmentada. A mí me ha llegado mucho al corazón el impedimento de los abuelos por acercarse a los nietos y los nietos por no poder acercarse a los abuelos. Ha sido una de las cosas más dolorosas de este tiempo”, dijo Ojea, en referencia a los problemas planteados por la pandemia. Revalorizó, en ese sentido, los mensajes del papa Francisco, quien “une los sueños de los ancianos con la capacidad de futuro de los jóvenes”.
La reflexión del titular del Episcopado llegó horas antes del Tedeum que hoy, a las 10, presidirá el arzobispo de Tucumán, César Sánchez, por el Día de la Independencia, en la Catedral local. La celebración religiosa tendrá carácter virtual, en virtud de las medidas de distanciamiento social, y se transmitirá antes de la visita del presidente Alberto Fernández. En el tedeum del año pasado, monseñor Sánchez pidió “por una patria libre, fraterna y reconciliada”.
En su nuevo mensaje, el obispo Ojea dijo que “es imposible que los jóvenes puedan hacer futuro si no se arraigan en los sueños de los mayores” y afirmó que “los sueños de los mayores están llenos de experiencia, de cosas fuertemente vividas y de recuerdos”. Al referirse a las deudas pendientes en el país, señaló: “Una de las cosas que realmente falta en nuestra patria es esta unidad”.
Y agregó: “La patria es la raíz. Es muy importante volver a aquellas raíces que nos hicieron verdadera comunidad, una comunidad plural, una comunidad diversa, pero una auténtica comunidad. Si anclamos allí seguramente que tendremos mucho asegurado acerca del futuro”.
Recientemente, Ojea advirtió sobre la gravedad de la emergencia social y dijo que si no se atiende la necesidad que hay, el país puede “entrar en situaciones que se pueden ir de las manos”.
La emergencia social
Los efectos de la crisis que atraviesa el país será uno de los temas que se abordarán en la Semana Social que, a partir del lunes, realizará la Comisión Episcopal de Pastoral Social, que preside el obispo de Lomas de Zamora, Jorge Lugones.
Con el lema “soñemos con una humanidad nueva” y la presencia de Lugones y Ojea en la apertura, en las cuatro jornadas del encuentro, que se extenderá hasta el jueves, se debatirá sobre los problemas de la alimentación, la conectividad, la reactivación económica y la fraternidad.
Asimismo, el Episcopado convocó a una jornada nacional de oración por los muertos por el Covid-19, que se hará el viernes 23 de este mes. Animó a los obispos a oficiar misas en todas las catedrales del país “pidiendo al Señor el eterno descanso de las víctimas y el consuelo y fortaleza de sus familiares y amigos”.
También la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas (Aciera) llamó a revivir el sentido del Día de la Independencia. En un comunicado, pidió reflexionar “sobre el ruido de las cadenas que escuchamos en el siglo XXI, ya que este no es precisamente ruido de cadenas rotas, sino por el contrario, de cadenas que arrastran una crisis estructural que cada vez se agudiza más”.
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.