
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Por Aries, Rubén ‘Chato’ Correa, presidente del Comité Capital del partido en Salta, consideró que la victoria de Gerardo Morales en Jujuy es una muestra de cómo esta fuerza política ha ido recuperando espacios; ello, indicó, propiciado por una renovación de la dirigencia radical en todo el país.
Política01/07/2021“Hoy el radicalismo está reconstituyendo su tejido dirigencial de forma interesante”, disparó Rubén ‘Chato’ Correa – presidente del Comité Capital de la Unión Cívica Radical – al ser consultado sobre los resultados de la elección de Jujuy el fin de semana pasado.
Destacó, en este sentido, que más allá de la victoria de los candidatos legislativos del gobernador Gerardo Morales en esa provincia, en Misiones, por caso, también resultó vencedor un frente constituido por Intendentes de la UCR, mientras que los representantes del kirchnerismo quedaron en tercer lugar.
Según la visión del dirigente salteño, continuando con su análisis de lo sucedido en la vecina provincia, el gran mérito de su correligionario fue traer orden y una perspectiva de futuro para los jujeños, quienes rechazaron fuertemente – advirtió – la incidencia del kirchnerismo “y el gobierno paralelo de Milagro Salas”.
“Miro los proyectos que viene desarrollando; generó una planta embotelladora de agua mineral para abrir puestos de trabajo – yo, en realidad, preferiría que esté a cargo del sector privado – ante la falta del movimiento de empresas en el rubro. Lleva adelante un complejo de energía solar, vemos el desarrollo de las empresas de litio, el tabaco fue mixturando otras formas de producción complementarias y no hay que olvidarse de los vinos de altura”, describió Correa.
Estas actividades, destacó, encontraron respaldo en el Estado jujeño, insistió, a partir del orden generado por Morales y su capacidad de “apaciguar los ánimos” que Milagro Sala había alterado.
Pero el Gobernador jujeño – aseguró el dirigente radical – es solo una muestra de lo que puede aportar a nivel dirigencial la UCR.
“Pensar en Facundo Manes, que es alguien que viene del sector científico y es de familia radical; o en Martín Lousteau, que, aunque es resistido por algunos sectores del partido, es al cuadro al que se le pidió que comience a puntear una línea económica para el proyecto de coalición venidero”, precisó Correa y adelantó que tal vez este sea el rumbo – la de coalición – que tome el radicalismo para hacerse con el Ejecutivo nacional en una próxima elección.
Según su análisis, la “vieja política” de partidos encerrados en sí mismos no es la tónica de hoy, es decir, no es lo que la sociedad espera de la dirigencia.
Claro, la UCR viene de una experiencia fallida al haberse aliado con el PRO para gobernar el país durante cuatro años y esto es un aspecto que la sociedad le reclama.
“Lo que fracasó es haber conformado una coalición de gobierno. No nos bancábamos mucho y hoy no nos bancamos. Esto se hizo carne en todas las provincias dentro del radicalismo. Sentimos la necesidad de volcar la capacidad de trabajo que tenemos en algo productivo y no en solo ganar elección”, finalizó Correa.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.