
La Vicepresidente participará el viernes del 90 aniversario de la localidad de Río Mayo, donde vivió durante parte de su infancia. Será recibida por el mandatario local, Ignacio Torres.
La senadora provincial, Silvina Abilés, advierte un severo desconocimiento de la tarea legislativa en quienes proponen la Unicameralidad y considera que en el marco de la reforma constitucional, se debería limitar a tres los mandatos legislativos.
Política24/06/2021En Día de Miércoles, Abilés explicó que la que quienes proponen la Unicameralidad no conocen el trabajo legislativo y no les gusta el control.
Destaca que la bicameralidad permite que los temas sean discutidos.
Agrega que quienes arguyen que la Unicameralidad es para abaratar costos, los invita a que corroboren lo que sucede en Tucumán, porque es más oneroso ese sistema que la Bicameralidad.
Respecto al rol de las mujeres en política, consideró necesario que las mujeres apoyen a mujeres porque es momento de trabajar más unidas que nunca.
Al mismo tiempo, resaltó que se encuentra haciendo camino sobre este tema.
Respecto a la limitación de mandatos, señaló que para los legisladores debería permitírseles que sean hasta tres porque se aprende día a día, es un trabajo de estudio y a futuro.
“Son necesarias las limitaciones, cuando uno llega a un lugar y no trabaja”, expresa.
Abilés reconoce que algunos legisladores que están hace muchos años están con más fuerza y experiencia que nunca.
La Vicepresidente participará el viernes del 90 aniversario de la localidad de Río Mayo, donde vivió durante parte de su infancia. Será recibida por el mandatario local, Ignacio Torres.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en su cuenta de X que el Gobierno Nacional analiza un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad.
El sindicato que conduce José Luis Lingeri cuestionó el plan del Gobierno y advirtió que la lógica del mercado no garantiza inclusión ni acceso universal al agua y al saneamiento.
El jefe de Gabinete sostuvo que la oposición busca una sanción “política” y que no hay recursos disponibles para financiar los aumentos de jubilaciones, discapacidad y moratoria previsional.
En un streaming la candidata a senadora por el PV, Laura Cartuccia, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica. "La gente se caga de hambre y no la estoy pasando bien", afirmó.
Carmen Álvarez Rivero cuestionó el acceso universal al hospital pediátrico y pidió más recursos para Córdoba durante el debate por la emergencia en pediatría.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.