El director del Complejo Teleférico, Ángel Causarano, resaltó que la tarifa mantendrá su valor económico con una suba de $2.000 en el ticket local. Además, destacó capacitaciones al personal y la proyección de obras en el Ala Delta.
Sáenz firmó acuerdos con Nación para la puesta en valor de Finca El Carmen y Fuerte de Cobos
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario de Obras Públicas de la Nación Martín Gill firmaron por teleconferencia, actas acuerdo de cooperación y desarrollo para la ejecución de obras de consolidación y restauración de la Finca El Carmen de Güemes y el Fuerte de Cobos, ambos monumentos nacionales.
Salta14/06/2021
Para instalar a Güemes en el colectivo nacional, Sáenz indicó que está realizando numerosas gestiones ante la Casa de la Moneda, el BCRA “y personalmente con el presidente Fernández para incluir la figura del héroe en nuestra moneda, muestra cabal de la soberanía y de la Patria. Estamos muy cerca y espero que se pueda anunciar el 17 de Junio”, señaló.
Sáenz consideró que fundamental “rememorar y revalorizar el legado del nuestro héroe nacional, no solo en su arista militar, sino también como líder, político y conductor, un hombre que soñó y luchó por una patria justa, libre y soberana”.
El secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gil y la secretaria de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Laura Caballero indicaron que los proyectos tienen el objetivo de resaltar, conservar y promover la memoria de Güemes de manera permanente en el colectivo nacional.
Las actas firmadas, contemplan la intervención en la Finca El Carmen por $ 25.266.815,49 y en el Fuerte de Cobos, por $ 22.115.574,65.
Finca El Carmen fue comprada por el general Martín Miguel de Güemes en 1817 y la llamó así en honor a su esposa Carmen Puch. Sus paredes dieron albergue a la vida familiar y fue refugio de los gauchos durante la guerra por la independencia.
La casona fue construida a fines del siglo XVII como sala finca. Está ubicada en el predio de la escuela Agrícola y fue declarada Monumento Histórico Nacional el 3 de julio de 1943.
Tras la muerte del general Güemes, su esposa y sus hijos, la heredó su nieto Adolfo Güemes (exgobernador de Salta), quien en 1945 la cedió al Estado con la condición de que se creara allí una escuela de agricultura y ganadería. Desde ese año funciona allí la escuela Agrícola.
La instalación de la Escuela Agrícola hizo que fueran necesarios nuevos edificios, los que se levantaron al lado de la construcción original y que han modificado el entorno de la finca.
El Fuerte de Cobos también tiene un gran valor histórico y arquitectónico e integra el circuito güemesiano, conjuntamente con Finca la Cruz y la iglesia de El Chamical. Fue estratégico por su ubicación en la defensa por la independencia y dio resguardo a Belgrano en 1812 y 1813.
Está ubicado en la localidad de Campo Santo, departamento General Güemes, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Salta. Fue construido en 1733 como vivienda rural y puesto de defensa de la ciudad.
Adquiere el carácter de fuerte cuando el gobernador de Tucumán don Tomás de Argandoña dio instrucciones para que allí se mantuviera una guarnición militar permanente.
Su carácter de finca integrada a un complejo más amplio se mantuvo hasta el presente siglo. Ha llegado a nuestros días con numerosas refacciones. La declaración de monumento histórico nacional es del 14 de julio de 1941.

La Subsecretaría de Protección Ciudadana informó que el tiempo del operativo fue de entre 15 y 20 minutos. Hubo cuatro supuestas víctimas involucradas. La hipótesis fue un sismo de gran escala con principio de incendio.

Estacionamiento medido: “No hay permisos truchos; son beneficios establecidos por ley”
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial aclaró en Aries que los permisos cuestionados están fijados por ordenanza y negó que la Municipalidad haya otorgado “más de 1.500 permisos truchos”.

Denuncian la falsificación de firmas y sellos de un médico para facturar más de $100 millones al IPS
La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

Sáenz entregó 48 viviendas en Cafayate: “Estamos cumpliendo con los sueños de los salteños”
“Me siento orgulloso de cumplir con mi palabra” sostuvo en mandatario, al mismo tiempo que renovó el pedido por una Argentina más federal.

Mientras el Concejo aprobó un aumento de $100, los trabajadores aseguran que el monto no refleja la realidad del sector y piden una mesa de diálogo urgente.

Cristian Castro y Mariela Sánchez: del casamiento anunciado al escándalo en Mendoza
Sociedad11/11/2025A solo cuatro días de dejar la casa que compartían, el cantante fue visto paseando con otra mujer. Mariela rompió el silencio: “Estoy muy triste, me enteré por los medios”.

Los cruces provisionales de octavos de final enfrentan a Boca con Sarmiento y, en un duelo caliente, a Unión con River. La Liga Profesional también confirmó que la final será el 13 de diciembre en el Estadio Madre de Ciudades.

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.

En la tarde de este lunes se concretó la primera reunión entre legisladores y representantes docentes para analizar los cambios en el Estatuto que se pretenden llevar adelante mediante un proyecto en la Cámara.

Nueva Ley de Ministerios: crean la Jefatura de Gabinete y eliminan Secretarías
Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.



