
El presidente enviará un mensaje a través de su vocero Manuel Adorni, mientras empresarios esperan definiciones sobre el acuerdo con Estados Unidos y la política económica post-elecciones.
El exministro de Salud le dio 48 horas a la exministra de Seguridad, para disculparse por haber afirmado que el Gobierno nacional pidió sobornos a Pfizer
Argentina27/05/2021La exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo declaraciones polémicas y acusó a Alberto Fernández y a Ginés González García de pedir sobornos al laboratorio Pfizer por la vacuna. Rápidamente, el mandatario y el exministro de Salud recogieron el guante y ambos dijeron que iban a denunciar a la presidenta del Pro. El miércoles Ginés González García intimó a Bullrich mediante una carta documento y pide una rectificación pública.
Según consignó Infobae, Ginés González García le envió una carta documento a Patricia Bullrich, luego de que la presidenta del PRO sostuviera que él pidió “tener un retorno” en las negociaciones con Pfizer por la compra de vacunas, y que el presidente Alberto Fernández “no lo ignoraba”.
“Con relación a las afirmaciones que usted efectuó respecto del suscripto en el programa televisivo La Cornisa, conducido por el periodista Luis Majul, emitido a las 20.30 del pasado 23 de mayo de 2021 por el canal de cable La Nación+, relativos a la negociación con el laboratorio Pfizer para la provisión de la vacuna contra el coronavirus que produce dicho laboratorio, le hago saber que son absolutamente falsas y, en consecuencia, calumniosas e injuriosas para mi persona”, indicó González García.
Y continuó: “En consecuencia, solicito su rectificación lisa y llana en forma pública, en el plazo de 48 horas. En caso contrario, procederé a iniciar las acciones penales y civiles que por derecho me corresponden”.
González García había anticipado que iba a tomar esta medida. “Si me preguntás cómo estoy, estoy mal. Si me preguntás qué voy a hacer, voy a hacer la denuncia. Les voy a pedir a mis abogados las denuncias penales, civiles y todo lo que sea necesario porque es una barbaridad, no lo voy a dejar pasar. Es indignante, no tiene límites lo que hizo Bullrich, daña a las instituciones y daña al país. Perfora la confianza pública. Voy a ir hasta las últimas consecuencias. Tengo muchos años como funcionario público y decir esto sin ninguna prueba, favoreciendo el odio y la desesperanza, y metiéndose nada menos que con el honor de las personas...”, aseguró en declaraciones a Infobae y Radio 10.
El presidente enviará un mensaje a través de su vocero Manuel Adorni, mientras empresarios esperan definiciones sobre el acuerdo con Estados Unidos y la política económica post-elecciones.
La falta de pesos y el apetito por cobertura en dólares dispararon los rendimientos. Expertos señalan que el Tesoro podría intervenir para liberar liquidez antes de las elecciones.
El expresidente del Banco Nación cuestionó el alcance del convenio anunciado por Scott Bessent y aseguró que el Gobierno “tocó su último timbre”.
El Ministerio de Economía aprobó la adhesión de Andes Corporación Minera al régimen que promueve grandes inversiones. La iniciativa, ubicada en San Juan, apunta a producir cobre por casi tres décadas.
A 12 días de las elecciones, los analistas prevén que el IPC supere el 2% mensual, marcando una aceleración tras dos meses de estabilidad.
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.