
“El futuro de Argentina no se define en Buenos Aires”: Sáenz exigió una mirada federal
En el foro AmCham 2025, el gobernador de Salta insistió en la necesidad de modernizar las leyes laborales y subrayó el rol estratégico del norte argentino.
El presidente del Comité Capital de la UCR y candidato a diputado provincial, Rubén Emilio “Chato” Correa, aseguró que están proponiendo un programa histórico y quienes los elijan saben que no están votando al radicalismo gorila antiperonista ni a favor de la grieta.
Política21/05/2021En El Acople por Aries, Correa resaltó que son 10 los departamentos en los que la Unión Cívica Radical sale sola sin integrar un frente porque se dieron cuenta que en 2015 y 2017 cuando salieron solos mantuvieron bancas en la Legislatura y el Concejo Deliberante que después las perdieron cuando se presentaron en 2019 con el frente Olmedo Gobernador y que llevaba a Miguel Nanni como vicegobernador.
Resaltó que están en las antípodas de Ahora Patria y un PRO desmembrado e intervenido, mientras el radicalismo avanza en la creación de centros e institutos para generar espacios de debate sobre temas centrales como la reforma constitucional y políticas públicas.
Correa aseguró que quienes elijan la lista que él integra, sabrán que no están votando al radicalismo gorila antiperonista sino uno moderno que ha superado un antagonismo cerrado.
Agregó que tampoco son un radicalismo de la grieta, razón por la que no concretaron alianzas con Ahora Patria y el PRO porque están en posiciones que desbarrancan a la sociedad.
Se reconoció crítico de la mala gestión que hicieron los gobiernos en 2020, pero saben que en una situación de emergencia no hay que hacer leña del árbol caído.
Advirtió que tan peligroso como la pandemia es el vacío institucional como el que está padeciendo en la Universidad Nacional de Salta, porque es el segundo año que no tienen elecciones.
Para Correa, la gente no aguanta más del hartazgo por la pandemia y ahora debe afrontar unas elecciones que si a los mismos políticos les genera incertidumbre tantas listas y frentes, “no me quiero imaginar” al electorado.
En el foro AmCham 2025, el gobernador de Salta insistió en la necesidad de modernizar las leyes laborales y subrayó el rol estratégico del norte argentino.
El gobernador de Salta explicó la baja participación electoral en su provincia y apuntó contra la dirigencia política por estar “lejos de la agenda real de la gente”.
"Tenemos que ir juntos aquellos que pensamos en un cambio profundo", dijo al participar en un evento de AmCham.
El jefe de gobierno porteño, que deberá gobernar con una Legislatura fragmentada, le envió un mensaje a la oposición: “La gente está cansada de las peleas”.
La diputada remarcó que muchos de los candidatos electos por La Libertad Avanza eran desconocidos y sin trayectoria política, pero ganaron por el arrastre del nombre de Javier Milei.
La diputada provincial acusó a la expresidenta de intervenir arbitrariamente el partido y atribuyó la debacle electoral al rechazo social al kirchnerismo.
La victima fue identificada como Sergio Restom quien sufrió una descompensación en plena carrera. La Policía y el CIF trabajaron en el lugar.
El legislador provincial lideró una protesta pacífica para recuperar el control del partido. Criticó a la actual conducción y responsabilizó a la intervención por la pérdida electoral del peronismo en la capital.
El Gobierno de Javier Milei dejó trascender que, junto con las medidas para utilizar los dólares "del colchón", anunciará también una simplificación del Impuesto a las Ganancias.
Este lunes, afiliados del Partido Justicialista de Salta re reunieron en asamblea para analizar el presente institucional, de cara a la reunión del Consejo Nacional de este martes.
El exayudante de Diego Dabove asumirá la conducción del plantel profesional hasta el final de la temporada.