
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
El proyecto prevé la reorganización de espacios para optimizar el funcionamiento del hospital. Se instó a la población a mantener los cuidados contra la COVID-19, porque “de nada sirve este esfuerzo si la gente no se cuida”.
Salud18/05/2021El Gobierno ejecutará obras para sumar 54 camas y aumentar la capacidad de atención médica en el Hospital Público Materno Infantil, a partir de la reorganización y refuncionalización de espacios en diferentes sectores.
Las prioridades fueron indicadas por autoridades del centro asistencial teniendo en cuenta la situación sanitaria y epidemiológica actual de la provincia.
De acuerdo a este proyecto, que se ejecutará por etapas, el Materno Infantil podrá contar con más camas para internación en salas comunes, terapia intermedia, terapia intensiva y en cuidados medianos. La mayor parte de la obra se realizará en seco para agilizar su ejecución.
El gerente del hospital Federico Mangione guió la recorrida que hicieron el secretario general de la Gobernación, Matías Posadas; el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho; y el titular del Comité Operativo de Emergencia (COE), Francisco Aguilar, visita en la que consideraron aspectos relacionados con la obra que prevé (entre otros aspectos) la refacción del subsuelo para trasladar parte del área administrativa y reorganizar esos espacios para habitaciones.
El ministro Camacho informó que además está previsto el recambio de redes de agua y el mejoramiento de la instalación sanitaria con la incorporación de oxígeno.
Magione resaltó que la obra se ejecutará de manera paulatina porque “es necesario que la gente entienda que no podremos habilitar todo de golpe, sino que podremos sumar camas de a poco”. El profesional hizo mención a los 20 años del edificio para destacar la necesidad de los trabajos.
“Es necesario que la población refuerce los cuidados de bioseguridad y respete los protocolos, porque de nada sirve incrementar la cantidad de camas y el recurso humano, que es escaso, si la sociedad no se cuida”, indicó Aguilar.
El presidente del COE, coincidió con Posadas, en que el objetivo del Gobierno es “mantener la economía y la presencialidad en las escuelas pero si se desborda el sistema sanitario, a pesar de los esfuerzos que se están realizando, habrá que incrementar las restricciones”.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.