
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
Será la semana próxima. En principio, visitarán Italia y Francia, aunque no se descarta que también viajen a España. El 13 de mayo se entrevistarán con el Papa.
Argentina05/05/2021Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, realizarán una gira por Europa, en la que visitarán Italia y Francia, con posibilidades de desembarcar también en España. El itinerario de los funcionarios incluirá una visita al Vaticano para entrevistarse con el Papa Francisco.
En medio de un complicado escenario local, que incluye la crisis sanitaria desatada por las segunda ola del Covid-19 y los chispazos internos en la coalición gobernante, Fernández partirá a tierras europeas en los próximos días secundado por Guzmán, quien encabeza las negociaciones argentinas por la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el Club de París.
Pese a que el viaje fue fuertemente desaconsejado por distintas autoridades del país y de Europa, el primer mandatario considera que la gira por el Viejo Continente es de vital importancia para el futuro de su gobierno, por lo que no planea postergarla a menos que sea imposible llevarla a cabo.
De todos modos, todavía quedan dudas sobre los días que Fernández pasará en Europa: según pudo saber NA, la gira comenzaría el 10 o el 11 de este mes y terminar el 14.
La principal duda es si el jefe de Estado tendrá o no una reunión con Pedro Sánchez y el rey de España, Felipe VI, en Madrid, para luego viajar a París para reunirse con Emmanuel Macron, donde el principal tema de conversación serán las negociaciones de Argentina con el Club de París y con el Fondo Monetario Internacional.
Macron, que tuvo varios diálogos con Fernández, reiteró en la última conversación que tuvieron que él apoyaría a la Argentina en la negociación con el Fondo Monetario.
También se espera que se hable del pago de U$S 2.400 millones que la Argentina debería pagarle al Club de París antes de fin de mes, y que desde el Gobierno argentino ya advierten que será muy difícil cumplir.
Guzmán estuvo en Europa el mes pasado entablando diálogo con varias autoridades internacionales con el fin de cultivar apoyos de cara a la renegociación de la deuda y participaría de todas las reuniones que tendrá Fernández, luego de una semana difícil para el ministro en el que su autoridad se vio claramente discutida.
Lo que sí confirman en Casa Rosada es que, de concretarse la gira, Fernández se reunirá con el papa Francisco el 13 de mayo, el primer día del jefe de Estado en Roma.
En la agenda que tiene en ese país también está previsto un almuerzo con el presidente de Italia, Sergio Mattarella, y una audiencia con el primer ministro Mario Draghi.
La comitiva que acompañará al Presidente estará integrada por Martín Guzmán, ministro de Economía; Felipe Solá, canciller; Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia; y Juan Pablo Biondi, vocero presidencial.
Desde la Casa Rosada destacaron que se trata de una comitiva acotada para garantizar el máximo cuidado en el marco de la pandemia de Covid-19.
Fuente: Ambito
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.