
García Gómez continuará detenido por el alto grado de violencia desplegado sobre Lourdes. Para el juez es "inviable" la excarcelación.


La agrupación Padres Unidos, que buscan vincularse con sus hijos, aseguran que en la pandemia se duplicó el tiempo de la justicia, tanto en los juzgados que menos se demoraba como en los que más tardanza tienen.
Judiciales03/05/2021
Por Aries, Gastón Viveros, uno de los referentes del grupo, considera que el sistema judicial sigue haciendo agua y deja a los menores pagando los platos rotos.
Señala que en varios despachos la pandemia hizo reducir el personal, llegando a registrar algunas que hace un año no trabajan en el edificio de Ciudad Judicial, mientras todas las denuncias, restricciones, faltas y juicios se demoran más.
Otro punto que cuestionan es que tampoco pueden realizar presentación de notas debido a que no se puede ingresar sin tener una petición.
Asegura que son más de 1.500 los padres que están comprendidos en el grupo que conformaron y en las últimas horas que se dieron a conocer, se sumaron 15 casos más.
Detalla que son padres tratando de restablecer el vínculo con sus hijos, pero por la demora de los juzgados no pueden hacerlo.
Mientras tanto desde las oficinas de Ciudad Judicial argumentan que tienen miles de expedientes y siempre faltan papeles.
“La gran cuestión es que en primera instancia no se ve el bien superior primero que son los derechos de los niños establecidos, que establece que tienen que ser escuchados los menores, esto es primordial”, asegura.
Finalizó sosteniendo con que en los juzgados priorizan otros casos y dejan para el últimos la cuestión vinculada a los padres e hijos porque consideran que son problemas familiares y terminan dejándolos para el último.

García Gómez continuará detenido por el alto grado de violencia desplegado sobre Lourdes. Para el juez es "inviable" la excarcelación.

El 2 de junio de 2023, Cecilia concurrió hasta la vivienda de sus suegros para encontrarse con su esposo, donde una cámara registró su ingreso, pero nunca su salida y esa fue la última vez que se la vio con vida.

La investigación federal sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

En su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta contó un caso reciente del Parque de la Costa y aclaró que los carteles de “no nos hacemos responsables” no sirven de excusa.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

La investigación inició con denuncias anónimas a la web del Ministerio Público Fiscal. Se logró establecer que la actividad involucraba a una mujer, su hijo y familiares alojados en el penal.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Tribunal de Disciplina de la AFA falló de manera oficial a favor de Deportivo Madryn, dándole por ganado el partido de ida del Reducido de la Primera Nacional ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy con un resultado de 3-0.

El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.