
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Las cifras de casos de coronavirus por millón de habitantes ubican al país solo detrás de Chipre, Uruguay, Bahrain, Turquía y Suecia, tomando en cuenta naciones de más de un millón de habitantes
El Mundo30/04/2021n medio de uno de los peores momentos de la pandemia, la Argentina duplica la cifra de contagios diarios de coronavirus por millón de habitantes de la India, el país agobiado por una segunda ola y una nueva variante del virus que hizo colapsar su sistema sanitario.
Según las cifras de Our World in Data, en la última semana por cada millón de habitantes se confirmaron 503 casos positivos de coronavirus en la Argentina, más del doble de los contagios que registra la India en la misma proporción, con 253 casos.
El aumento de los contagios en la Argentina dio un salto que superó inclusive a los números de Brasil -el país más golpeado por la pandemia en la región-, que contabiliza 267 casos positivos por millón de habitantes, y es el segundo con la mayor cantidad de decesos por el virus (superó hoy los 400.000), solo detrás de Estados Unidos. Sin embargo, el país de la región que registra la cifra más alta de infecciones por millón de habitantes en los últimos siete días es Uruguay, con 840.
Tomando en cuenta países de más de un millón de habitantes, encabeza la lista Chipre (929), seguido por Uruguay (840), Bahrain (629), Turquía (515) y Suecia (511). La Argentina se ubica sexta en esa tabla global, y luego continúan Holanda (461) y Lituania (420).
Respecto a la India, expertos advierten que en medio del caos que sufre el país asiático es altamente probable que haya un subregistro de casos respecto a los datos oficiales reportados por el gobierno. Lo mismo sucedería con las cifras de fallecidos por coronavirus.
La India está sumergida en una crisis devenida del relajamiento de las restricciones y las fiestas religiosas masivas de las últimas semanas. Además, la mayor letalidad en comparación con la primera ola es impulsada por una nueva variante del virus identificada en ese país, que aún se desconoce su resistencia a la vacuna y su capacidad de infección, pero que se cobra la vida de más de 3000 personas cada 24 horas.
El país superó el jueves los 18 millones de casos tras otro récord mundial de 379.257 infecciones diarias. Los hospitales en las principales ciudades ya no aceptan pacientes por falta de capacidad y las familias desesperadas intentan conseguir por sus propios medios suministros de oxígeno para sus seres queridos. Incluso las morgues escasean espacio, y comenzaron a darse cremaciones masivas en las calles por falta de alternativas.
La India, que tiene unos 1400 millones de habitantes, atraviesa una situación sin precedentes. Aun así, los números de la Argentina no dejan de ser preocupantes.
La curva se disparó en la Argentina desde fines de marzo. Con 26.053 casos positivos en las últimas 24 horas, el país registra un total de 2.954.943 personas que dieron positivo de Covid-19 desde que comenzó la pandemia el año pasado.
El país superó hoy la barrera de las 63.000 muertes por la enfermedad, tras registrar hoy un nuevo récord diario (561).
Durante la primera ola de la pandemia de coronavirus, las camas de terapia intensiva disponibles no llegaron a saturarse. Hoy, con la curva de contagios más veloz que el año pasado, el interrogante sobre el posible colapso del sistema de salud está latente.
La segunda ola debilita a los centros de salud cuya ocupación de camas en los servicios de cuidados críticos sigue creciendo. El jueves, el país alcanzó un nuevo récord con 5317 personas ingresadas en cuidados intensivos, la cantidad más alta registrada desde la llegada del coronavirus, según el reporte epidemiológico diario.
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.