
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
La Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (Profarse) fabricará Misoprostol que será distribuido en los hospitales y centros de salud de la provincia, en el marco de la Ley Nacional 27.610 de interrupción legal del embarazo.
Argentina08/04/2021La titular del laboratorio rionegrino, Marne Livigni, informó que continuarán "garantizando la equidad en los derechos en toda la población de la provincia", y consideró que "es un gran orgullo poder fabricarlo", algo que hacen desde hace dos años.
"Todo el desarrollo se hizo con recursos y capacidades del laboratorio, no se tercerizó nada, por eso es un orgullo para todos porque se hizo con gente de acá", precisó Livigni.
"Podremos brindar este producto con seguridad para cubrir la demanda con un fármaco de calidad, seguro y eficaz", puntualizó.
El Misoprostol se usa en los abortos farmacológicos que, a diferencia de los quirúrgicos, implican la dilatación y evacuación uterina.
Provoca una hiperestimulación del útero, produciendo, según la dosis, fuertes contracciones uterinas.
La OMS lo considera el fármaco más recomendado a la hora de practicar el aborto médico por su baja mortalidad asociada, que según la ley argentina puede hacerse hasta las 14 semanas de gestación.
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.