
La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.


La Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (Profarse) fabricará Misoprostol que será distribuido en los hospitales y centros de salud de la provincia, en el marco de la Ley Nacional 27.610 de interrupción legal del embarazo.
Argentina08/04/2021
La titular del laboratorio rionegrino, Marne Livigni, informó que continuarán "garantizando la equidad en los derechos en toda la población de la provincia", y consideró que "es un gran orgullo poder fabricarlo", algo que hacen desde hace dos años.
"Todo el desarrollo se hizo con recursos y capacidades del laboratorio, no se tercerizó nada, por eso es un orgullo para todos porque se hizo con gente de acá", precisó Livigni.
"Podremos brindar este producto con seguridad para cubrir la demanda con un fármaco de calidad, seguro y eficaz", puntualizó.
El Misoprostol se usa en los abortos farmacológicos que, a diferencia de los quirúrgicos, implican la dilatación y evacuación uterina.
Provoca una hiperestimulación del útero, produciendo, según la dosis, fuertes contracciones uterinas.
La OMS lo considera el fármaco más recomendado a la hora de practicar el aborto médico por su baja mortalidad asociada, que según la ley argentina puede hacerse hasta las 14 semanas de gestación.

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.