"El gobierno está tirando tanto de la piola que se va a cortar!! El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo", expresó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Chile volvió a corregir a Argentina luego de opinar sobre las vacunas Pfizer que compró Piñera
El jefe de Gabinete había apuntado que el país vecino solo había recibido 30 mil dosis por los supuestos incumplimientos del laboratorio. Desde el otro lado de la cordillera le explicaron que se había equivocado
Argentina08/04/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7OLHXJOQTN2VNJAJZBPTJ3JSTA.jpg)
El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, señaló que Chile solo recibió 30.000 vacunas de Pfizer contra el coronavirus. Rápidamente, desde el país vecino le señalaron su error. Un funcionario del gobierno de Sebastián Piñera aclaró que el número de dosis recibidas se acercan a los 2 millones.
Cafiero buscó justificar el ritmo que lleva la campaña de vacunación en la Argentina y se refirió puntualmente sobre las fallidas negociaciones con el laboratorio norteamericano Pfizer. En su visión, la empresa estadounidense mantuvo niveles de incumplimiento contractuales y eso afectó a la distribución de las dosis con los gobiernos a los que había suscrito un acuerdo.
“Las vacunas de Pfizer prácticamente no están en la región. A Chile, llegaron solo 30.000 vacunas y por eso tuvieron que salir a comprar de urgencia más dosis a China, a Sinovac”, consideró el ministro coordinador, en diálogo con TN.
Sin embargo, las cifras de Cafiero lanzó no coinciden con los números oficiales que maneja Chile. Así se lo marcaron desde las redes sociales, tanto periodistas como funcionarios chilenos.
Rodrigo Yáñez Benítez, subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales del gobierno chileno de Sebastián Piñera, aseguró desde su cuenta oficial de Twitter: “Puedo precisar que con las 234.000 que llegan mañana a @NuevoPudahuel (aeropuerto), serán 1.886.625 dosis”.
La oposición de Juntos por el Cambio suele reprochar al Gobierno el fracaso de las gestiones del ministerio de Salud de la Nación para llegar a un acuerdo con el laboratorio Pfizer. Un sector del bloque pide retomar las negociaciones. En la Cámara de Diputados, la ministra Carla Vizzotti junto con su personal del gabinete respondieron algunas preguntas sobre el tema.
El subsecretario de Gestión Administrativa, Mauricio Monsalvo, aclaró en el Congreso que las negociaciones tuvieron dos problemas. “El primero fue excluir la palabra ‘negligencia’ no solo del contrato, sino de la ley”. El diputado Juan Manual Cano le preguntó por qué no se pidió al Congreso cambiar la ley, algo de lo que Monsalvo se excusó de responder. El segundo problema “tuvo que ver con los criterios de aceptación de garantía y contragarantía”.
En la misma alocución, Vizzotti informó que el Gobierno está llevando adelante gestiones con otros laboratorios para adquirir más vacunas. Entre ellos, están abiertas las conversaciones con Janssen, Cansinos, Bharat, Sinovac; y también con el gobierno de Cuba que tiene en desarrollo cinco vacunas.
La situación de Chile
Chile encabeza una de las campañas con mejor ritmo de vacunación en la región. El plan de vacunación masiva, que comenzó en diciembre, sigue adelante con 7.111.354 personas inmunizadas al menos con una dosis y un total de 11.303674 inoculaciones al día de la fecha.
Sin embargo, la situación sanitaria del país vecino es crítica. La segunda ola de contagios desembarcó en el país y ya supera los 5.000 infectados diarios, mientras que hay récord de ocupación de las camas de terapia intensiva. Por eso, el gobierno de Piñera adoptó medidas de cuarentena estricta para frenar la velocidad de los casos.
El Ministerio de Salud chileno informó que 3.026 personas en la actualidad están internadas en unidades de cuidados intensivos (UCI) a nivel nacional. Es la cifra más alta de toda la pandemia. Ese registro arrojó 5.134 casos nuevos y 62 fallecidos en las últimas 24 horas.
Infobae
Juicio por Cecilia Strzyzowski: rechazaron la estrategia del clan Sena para conseguir domiciliarias
Argentina27/11/2025La jueza Dolly Fernández no aceptó los pedidos de junta médica realizados por las defensas. Este viernes deberá definir las penas para los condenados.

El titular de la institución pidió una baja urgente de impuestos, modernización laboral e infraestructura para recuperar la competitividad. Alertó por cierres de fábricas.

Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.

Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.

Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

“Solar Pack”: Estudiantes quijaneños diseñaron una mochila con panel solar y ganaron reconocimiento nacional
Ciencia & Tecnología26/11/2025Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.



