
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
El jefe de Gabinete había apuntado que el país vecino solo había recibido 30 mil dosis por los supuestos incumplimientos del laboratorio. Desde el otro lado de la cordillera le explicaron que se había equivocado
Argentina08/04/2021El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, señaló que Chile solo recibió 30.000 vacunas de Pfizer contra el coronavirus. Rápidamente, desde el país vecino le señalaron su error. Un funcionario del gobierno de Sebastián Piñera aclaró que el número de dosis recibidas se acercan a los 2 millones.
Cafiero buscó justificar el ritmo que lleva la campaña de vacunación en la Argentina y se refirió puntualmente sobre las fallidas negociaciones con el laboratorio norteamericano Pfizer. En su visión, la empresa estadounidense mantuvo niveles de incumplimiento contractuales y eso afectó a la distribución de las dosis con los gobiernos a los que había suscrito un acuerdo.
“Las vacunas de Pfizer prácticamente no están en la región. A Chile, llegaron solo 30.000 vacunas y por eso tuvieron que salir a comprar de urgencia más dosis a China, a Sinovac”, consideró el ministro coordinador, en diálogo con TN.
Sin embargo, las cifras de Cafiero lanzó no coinciden con los números oficiales que maneja Chile. Así se lo marcaron desde las redes sociales, tanto periodistas como funcionarios chilenos.
Rodrigo Yáñez Benítez, subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales del gobierno chileno de Sebastián Piñera, aseguró desde su cuenta oficial de Twitter: “Puedo precisar que con las 234.000 que llegan mañana a @NuevoPudahuel (aeropuerto), serán 1.886.625 dosis”.
La oposición de Juntos por el Cambio suele reprochar al Gobierno el fracaso de las gestiones del ministerio de Salud de la Nación para llegar a un acuerdo con el laboratorio Pfizer. Un sector del bloque pide retomar las negociaciones. En la Cámara de Diputados, la ministra Carla Vizzotti junto con su personal del gabinete respondieron algunas preguntas sobre el tema.
El subsecretario de Gestión Administrativa, Mauricio Monsalvo, aclaró en el Congreso que las negociaciones tuvieron dos problemas. “El primero fue excluir la palabra ‘negligencia’ no solo del contrato, sino de la ley”. El diputado Juan Manual Cano le preguntó por qué no se pidió al Congreso cambiar la ley, algo de lo que Monsalvo se excusó de responder. El segundo problema “tuvo que ver con los criterios de aceptación de garantía y contragarantía”.
En la misma alocución, Vizzotti informó que el Gobierno está llevando adelante gestiones con otros laboratorios para adquirir más vacunas. Entre ellos, están abiertas las conversaciones con Janssen, Cansinos, Bharat, Sinovac; y también con el gobierno de Cuba que tiene en desarrollo cinco vacunas.
La situación de Chile
Chile encabeza una de las campañas con mejor ritmo de vacunación en la región. El plan de vacunación masiva, que comenzó en diciembre, sigue adelante con 7.111.354 personas inmunizadas al menos con una dosis y un total de 11.303674 inoculaciones al día de la fecha.
Sin embargo, la situación sanitaria del país vecino es crítica. La segunda ola de contagios desembarcó en el país y ya supera los 5.000 infectados diarios, mientras que hay récord de ocupación de las camas de terapia intensiva. Por eso, el gobierno de Piñera adoptó medidas de cuarentena estricta para frenar la velocidad de los casos.
El Ministerio de Salud chileno informó que 3.026 personas en la actualidad están internadas en unidades de cuidados intensivos (UCI) a nivel nacional. Es la cifra más alta de toda la pandemia. Ese registro arrojó 5.134 casos nuevos y 62 fallecidos en las últimas 24 horas.
Infobae
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.