
La Municipalidad de Salta realizará una campaña de vacunación antirrábica gratuita del lunes 20 al viernes 24 de octubre, de 9.30 a 12.30, en los barrios Cerámica, El Sol, María Esther y 20 de Junio.
Por teleconferencia se desarrolló el encuentro “La industria argentina del litio y su papel en la energía renovable mundial”. El mandatario salteño y los integrantes de la Mesa Nacional del Litio detallaron aspectos para invertir, desarrollar el sector y marchar a industrialización de este recurso.
Salta07/04/2021El gobernador Gustavo Sáenz participó por teleconferencia de la iniciativa del Triángulo de Litio del Wilson Center, cuyo eje fue “La industria argentina del litio y su papel en la energía renovable mundial”. De este encuentro copatrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Embajada Argentina en los Estados Unidos participaron también, el Embajador Jorge Argüello; el ministro de Desarrollo Productivo Martín Kulfas, el secretario de Minería, Alberto Hensel; los gobernadores de Jujuy Gerardo Morales y de Catamarca Raúl Jalil, y el CEO de Livent, Paul Graves.
“Es fundamental que las tres provincias (Salta, Catamarca y Jujuy), que por derecho constitucional tenemos el dominio originario de los recursos naturales del litio nos pongamos a trabajar en conjunto y establecer reglas claras para todos aquellos que ya invirtieron y que quieran invertir en nuestras provincias”, indicó el Gobernador al hacer uso de la palabra.
En las jornadas con casi 500 participantes, Sáenz indicó que “aquellos que están dispuestos a invertir en nuestro país les contaremos cómo se puede invertir y cuáles son los beneficios de invertir hoy en el litio”.
Señaló que actualmente la Provincia de Salta cuenta con una importante y amplia cartera de proyectos de litio en distintos estados de desarrollo. Ello ya está impactando en la existencia de empleos de calidad para los salteños, ya sea en forma directa que son personas trabajando en y para las empresas mineras, e indirecta a través de proveedores de servicios mineros.
Aclaró que en Salta hay 20 proyectos de litio que están trabajando: 3 en etapa de construcción, 9 en etapa avanzada de exploración y 8 proyectos en exploración inicial.
Dos de estos proyectos desde fin del año pasado están en etapa de explotación en plantas pilotos, en el Salar de los Diablillos y en el Salar de los Ratones y ya a fines del año pasado exportaron sus productos de litio, especificó.
Añadió que “esto se debe una política pública de desarrollo sustentable de la actividad que tiene a tres ejes fundamentales: normas modernas como lo son la ley de promoción minera a través de obras (infraestructura, eléctrica, gasoductos) por regalías; la ley de regalías entre otras disposiciones; la seguridad jurídica que es fundamental para brindar previsibilidad a los inversores en materia minera y el respeto del medio ambiente y el trabajo conjunto con las comunidades, los municipios y la sociedad, trabajar con la gente”.
La demanda de productos de litio en los próximos 20 años tiende a crecer en forma exponencial, por tratarse de un componente imprescindible de la nueva tecnología para almacenar energía eléctrica, y esto representa una oportunidad histórica para la Provincia.
Las proyecciones son muy positivas ya que al crecimiento del desarrollo de la actividad se suma el desarrollo de infraestructura energética y esto obviamente va a tener una relación de crecimiento directo y exponencial con la creación de puestos de trabajo de calidad. Obviamente a medida que vayan avanzando el desarrollo de los proyectos mineros de litio en la Provincia estimamos un incremento importante de la recaudación de la Provincia producto directo de esta actividad minera pero también estimamos un impacto positivo en la reactivación económica por el desarrollo de cadenas de valor vinculadas a ella.
También informó sobre el gran potencial geológico de Salta para la actividad minera ya que casi el 54 % de su territorio tiene una fisiografía montañosa con un gran potencial geológico minero, clave para el desarrollo de su economía.
Salta debe desarrollar su potencial geológico minero para que el sector se constituya en un factor multiplicador decisivo del desarrollo socioeconómico sustentable. Por ello la provincia se encuentra trabajando fuertemente para generar y mantener las condiciones que permitan este gran desarrollo, mejorando la infraestructura de caminos, lo que permitirá optimizar la demanda y disminuir los costos de los productos; contar con recursos humanos capacitados para atender una creciente demanda de empleo y adecuar la infraestructura de los pueblos cercanos a los emprendimientos que crecerán rápidamente, entre otros.
Un aspecto destacado es que la transición global a las energías renovables se está acelerando rápidamente en el mundo y el litio, ingrediente clave en las baterías recargables para vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía renovable, comienza a ser demandado internacionalmente. Este mineral, que se encuentra en abundancia en América del Sur, también es importante para la recuperación económica pospandémica en Argentina, Bolivia y Chile, el llamado "Triángulo del Litio".
Kulfas dijo que los proyectos de inversión de este mineral a nivel local pueden representar un aporte relevante para las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta, que albergan los recursos, en especial en las zonas donde se encuentran los salares.
En este sentido, Argentina está impulsando ese sector estratégico para el crecimiento a largo plazo de la economía y el desarrollo de una industria que promueva la explotación sustentable y medioambientalmente sostenible.
Al desarrollar energías renovables como proyecto industrial implica crear empleo nacional con una agenda federal de industrialización verde.
La Municipalidad de Salta realizará una campaña de vacunación antirrábica gratuita del lunes 20 al viernes 24 de octubre, de 9.30 a 12.30, en los barrios Cerámica, El Sol, María Esther y 20 de Junio.
La Patrulla Ambiental municipal rescató a un perro de 5 a 7 años que quedó atrapado en un canal de desagüe. El animal está alojado en el centro Nicolás Mansilla mientras buscan a su dueño.
Salta Capital intensificará los controles preventivos de tránsito junto al municipio para reducir siniestralidad. Se fiscalizará estrictamente el uso de casco en motociclistas, luces y documentación de vehículos.
Desde la Municipalidad alertaron que los desechos de construcción arrojados en los canales provocan obstrucciones y agravan los anegamientos durante las lluvias.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, informó que el municipio trabajó desde temprano en diversos puntos afectados por el agua acumulada.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.