
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
La resistencia es al cierre de la actividad nocturna a las 22. El Presidente busca ahora llegar a un acuerdo con las provincias para publicar las medidas que regirán por tres o cuatro semanas.
Política07/04/2021Mientras el Gobierno termina de elaborar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con las nuevas medidas restrictivas que buscarán contener la segunda ola de contagios de coronavirus, varias provincias se sumaron a la oposición que planteó la Ciudad de Buenos Aires con respecto al corte de actividades a las 22.
Se trata de Mendoza, Córdoba y Santa Fe. Los gobernadores plantearon reparos en este punto, al igual que Horacio Rodríguez Larreta. En ese sentido, se generó una suerte de reapertura de negociaciones en cuanto al texto final del decreto, que preveía publicarse hoy.
Según adelantó el periodista Marcelo Bonelli en TN, el planteo de los mandatarios, Juan Schiaretti, Omar Perotti y Rodolfo Suárez, no consiste en oponerse a las nuevas disposiciones, sino en realizar algunas modificaciones puntuales, como sucede con el horario de la circulación nocturna. El cuestionamiento, que apunta a acotar el toque de queda, demora la publicación del DNU.
La decisión del gobierno Nacional apunta a restringir la actividad entre las 22 y las 6 de la mañana, y la circulación desde las 00, lo que incluye a los colectivos. Además, el texto, según remarcó Bonelli, no habla de un “toque de queda”, sino de “restricción para la movilidad”.
Los argumentos de las provincias se basan en los indicadores epidemiológicos locales, que son distintos a los del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la zona más perjudicada actualmente por la segunda ola de contagios. En su caso, piden, al igual que la administración porteña, extender el margen hasta las 00.
A raíz de esto, el vínculo entre el presidente Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta volvió a fracturarse. Esta vez porque el jefe de Gobierno entiende que la medida afectará a la gastronomía, uno de los sectores más golpeados por la pandemia y la cuarentena estricta en 2020. “Rechazamos la medida”, repiten en el gobierno porteño.
En este contexto, la Casa Rosada busca hacer públicas esta tarde las nuevas medidas y será la primera vez que el anuncio se de a conocer en medio de un escenario de fractura entre Nación, Ciudad y Provincia.
Las nuevas medidas
El DNU tiene como objetivo reducir la circulación de personas. Entre otras cuestiones, establece un “toque de queda nocturno” desde las 22 hasta las 6 por tres semanas para todas las regiones de la Argentina en rojo, entre estas el AMBA.
El martes se reunieron los jefes de Gabinete Santiago Cafiero; Carlos Bianco y Felipe Miguel. Allí se produjo un fuerte enfrentamiento por las diferencias en cuanto al criterio sanitario a aplicar.
Las nuevas medidas incluirían
* Prohibición de la circulación nocturna.
* Prohibición de reuniones sociales en espacios privados.
* Suspensión de todos los eventos en salones o espacios cerrados
* Aforo del 30% en restaurantes y bares durante las horas que estén abiertos
* Suspensión de viajes de egresados
* Cierre de casinos y bingos.
* Cierre de deportes en lugares cerrados (incluiría gimnasios).
La decisión del Ejecutivo se extenderá por tres semanas aunque aún resta definir la fecha de expiración ya que se desconoce si será el viernes 30 de abril o el lunes 3 de mayo.
TN.com.ar
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El Presidente, en campaña desde Tucumán, aseguró que la turbulencia financiera cesará tras las legislativas. Confía en sumar más diputados.
El Gobierno define cambios y busca sumar a mandatarios provinciales a áreas clave de gestión para mostrar gobernabilidad y obtener apoyo de EE. UU.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
En su paso por Santiago del Estero, el presidente Javier Milei se dirigió a sus militantes frente al local partidario para pedir "no volver al pasado". El mandatario libertario criticó duramente al kirchnerismo y aludió a Cristina Kirchner.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cuestionó el cierre de campaña de Javier Milei en Rosario. Según Pullaro, la decisión se debe a que las encuestas no son favorables para el partido en la provincia.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.