Hallazgo sorprendente: los durmientes de calle Ituzaingó datan de 1874

El historiador Miguel Cáseres informó que los durmientes recientemente descubiertos formaron parte de una red de Tramway que recorría el centro de la ciudad allá por 1874. La particularidad es que este transporte, si bien contaba con una cabina para 28 pasajeros, era tirado por caballos.

Salta07/04/2021

durmientes_ituzaingo_1

Una obra de repavimentación de calle Ituzaingó – entre Urquiza y Avenida San Martín – dejó al descubierto una serie durmientes  que causaron gran sorpresa entre los propios operarios que realizaban la labor. La empresa prestataria del servicio, entonces, decidió paralizar la obra hasta tanto se estableciera más datos sobre el hallazgo ya que, señalaron, podía tratarse de patrimonio histórico salteño.

Aún sin decisión sobre su destino – y sobre la obra de repavimentación en sí – comienzan a surgir datos sobre estos durmientes y sobre su propósito en ese lugar; quien echa luz sobre la cuestión es el historiador y profesor Miguel Cáseres.

“Esos durmientes son de 1874, que es cuando se produce una convulsión progresista en cuanto al transporte en Salta”, señaló – por Aries – el especialista y continuó: “Llegó el coche que podía subir 28 pasajeros en simultaneo, montado sobre vías pero con tracción a sangre; se llamaba Tramway”.

Según explicó, el primer concesionario de este servicio en la ciudad fue un joven emprendedor llamado Tomás Oliver y estuvo a cargo del mismo hasta 1904, momento en la ciudad pasó por otro momento convulso; y es que – indicó – comenzaron obras para dotar a Salta de servicios de agua y cloaca. Estos trabajos concluyeron en 1908, pero recién fue en 1913 que el servicio de transporte se retomó, ya sin la tracción a sangre. Nacía el Tranvía. 

“Este nuevo formato era mucho más fino y tenía otras características”, apuntó Cáseres.

No obstante, aclaró, ambas modalidades tuvieron un recorrido común; por ejemplo, partían desde la esquina de Mitre y España – claro, vale aclarar, por aquellos años los nombres de estas calles eran otros – continuaban por España hacia el oeste hasta llegar a 20 de Febrero, lugar donde emprendía viaje hacia el sur hasta llegar a calle Tucumán, allí, seguía hacia el oeste hasta calle Pellegrini.

“El primer viaje en Tranvía en la ciudad se dio el 25 de mayo de 1913 y el servicio fue el 31 de diciembre de 1935”, relató el docente e investigador.

Más allá de todo lo expuesto y si bien se trata de patrimonio histórico de Salta, no se hace necesario paralizar la obra de bacheo en calle Ituzaingó mucho más tiempo.

“Son durmientes de quebracho; en Salta se abrieron mucho ramales, por lo que de estos debe haber en muchos lugares de la ciudad. Me parece que no es conveniente parar la obra porque lo más valioso eran las vías”, explicó Miguel Cáseres; eso sí, tampoco está de acuerdo con retirarlos del lugar porque, dado el tiempo transcurrido, estos elementos ya forman parte de la textura del suelo y sacarlos implicaría ir contra años y años de sedimentación. 

Asimismo, informó que gestiones municipales anteriores tomaron las previsiones del caso ante hallazgos como este; y es que existen alrededor de 200 durmientes antiguos resguardados en la Casa de Castañares.

“Estimo que estos de la Ituzaingó se pueden tapar sin ningún tipo de problema”, consideró el especialista.

Lo que sí, advirtió finalizando, sería una buena iniciativa de la Municipalidad capitalina colocar estos trozos de historia – los durmientes – en lugares específicos, acompañados de su respectiva reseña, para que los salteños puedan observarlos sin mayores inconvenientes.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail