
En un comunicado, el Gobierno chino declaró que los aranceles de Estados Unidos "violan las reglas de la Organización Mundial del Comercio".
Por primera vez desde el inicio de la pandemia, el país vecino alcanzó esa cifra récord en un día. De esta manera, ya son 336.947 los fallecidos.
El Mundo06/04/2021En pleno agravamiento de la crisis sanitaria, el gigante sudamericano, de 212 millones de habitantes, contabilizó 4.195 muertos en las últimas 24 horas.
Con esta cifra, el total acumulado se elevó a 336.947 fallecimientos en más de 13 meses de pandemia, un balance superado solo por Estados Unidos, según la agencia de noticias AFP.
El total de víctimas mortales registradas en la víspera por Covid-19 es dos veces mayor a los 1.319 que se habían informado el lunes, tras los feriados de Semana Santa y que también trajeron 28.645 casos.
Además, se contabilizaron 86.979 nuevos contagios, llevando la cifra total a 13,1 millones.
En los primeros seis días de abril, el número de decesos ascendió a 15.432, manteniendo la tendencia de marzo, el mes más letal hasta ahora, con 66.573 muertos, más del doble del récord anterior.
El promedio diario en siete días es de 2.757 fallecimientos.
Los especialistas afirman que en las próximas semanas la nación podría atravesar un escenario más sombrío, con los hospitales colapsados, la vacunación avanzando a paso lento y el Gobierno de Jair Bolsonaro rechazando la aplicación de una cuarentena, debido a sus impactos económicos negativos.
Uno de los estados más golpeados por la pandemia es San Pablo, que notificó hoy 1.389 muertes en un día, un aumento del 1,8% en el período, mientras que los casos fueron 22.794, es decir, alrededor del 85% del máximo histórico registrado en la última semana, con un crecimiento del 0,9% en la víspera, según informó el portal Terra.
El país comenzó a vacunar a principios de enero, varias semanas después que Estados Unidos, gran parte de los países europeos e incluso que Argentina y Chile.
A falta de orientaciones claras del Gobierno de Bolsonaro, los estados y ciudades se vieron librados a su suerte, enfrentando muchos contratiempos, fraudes e incluso la suspensión de la vacunación como ocurrió en Rio de Janeiro o Salvador, a falta de dosis.
Hasta la fecha, 20 millones (9,8% de la población) de personas recibieron la primera dosis y 5,8 millones (2,7% de la población), la segunda.
Fuente: Cadena 3.
En un comunicado, el Gobierno chino declaró que los aranceles de Estados Unidos "violan las reglas de la Organización Mundial del Comercio".
Las autoridades colombianas dijeron que se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto hombre en la estructura de la banda criminal.
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
Miles de personas se movilizaron en EE.UU. contra Trump, en Corea del Sur por la destitución de Yoon y en España por el acceso a la vivienda.
"Hemos sido el ‘poste de azotes’ ineficaz e indefenso, pero ya no", publicó en su red social en medio del sacudón mundial por la imposición de aranceles.
El Tribunal Electoral publicó el calendario de cara a los comicios del 17 de agosto. Los partidos políticos y precandidatos deberán ajustar sus estrategias y cumplir estrictamente con las normativa
Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La modalidad será a través de 4 o 6 cheques de pago diferido, con una tasa nominal anual de acuerdo a la tasa pasiva vigente en el Banco Nación para depósitos a plazo fijo a 30 días.
El joven músico hizo su presentación en el emblemático escenario del evento y cambió una de sus letras para dar un fuerte mensaje al Presidente.