El gobernador se mostró optimista frente al plenario disputado en Merlo, donde se definió a los referentes que negociarán la conformación electoral.
Salario Mínimo: ¿a cuántos trabajadores alcanzará el aumento?
El Gobierno convocará en la última semana de abril al Consejo del Salario Mínimo para definir un nuevo piso de ingresos para trabajadores formales, en la actualidad de 21.600 pesos, con impacto de igual porcentaje en el valor de los planes sociales.
Política06/04/2021
El alcance inmediato del aumento es limitado a unos 300 mil trabajadores bajo relación de dependencia que no están regidos por convenios colectivos sino en forma directa por la ley de Contrato de Trabajo. Sin embargo, la suba pactada también incide de manera directa sobre el valor de los planes sociales, que de momento está fijado en la mitad del sueldo mínimo. También pone presión para elevar los sueldos más bajos cuando se discutan las paritarias.
Lo más novedoso es que por primera vez la discusión entre empresarios y sindicalistas se concretará un semestre después del último acuerdo y no al cabo de los doce meses de vigencia habitual. La variable cronológica será clave también en el debate de este mes y podrá allanarle el camino a la administración de Alberto Fernández para convalidar la pauta del 32% de aumento que promocionó para la ronda de paritarias.
Tal como viene informando Ámbito, la reunión se llevará a cabo con la premisa que fijó el Ejecutivo para el acuerdo de precios y salarios: los ingresos de los trabajadores este año deberán negociarse bajo la garantía de ganarle a la inflación a partir del 29% pautado en el Presupuesto 2021. Así quedó plasmado en los primeros acuerdos paritarios tras esa determinación como los de la Asociación Bancaria (29% con dos revisiones), encargados de edificios, Luz y Fuerza y trabajadores del gas (todos en la línea del 32%) y docentes (34,6%).
En la convocatoria del año pasado volvió a alterarse la fecha de arranque que históricamente había tenido el ámbito de debate. En los últimos años había dejado de habilitarse a mitad de año para correrse a los meses siguientes y en 2020 se desarrolló el 14 de octubre. En esa oportunidad, con 31 votos favorables y sólo uno en contra, se alcanzó consenso para una suba del salario mínimo, vital y móvil, de 28% en tres tramos: 12% en octubre, 10% en diciembre y el 6% restante, en marzo. Aunque no quedó plasmado en el acta, hubo un acuerdo tácito para que este mes se diera la renegociación a la luz de la evolución de la inflación.
En el Ministerio de Trabajo hay más certezas respecto del arranque de las deliberaciones que sobre los parámetros. De hecho una de las posibilidades es que la nueva discusión abarque apenas el trimestre de abril a junio, que en teoría forma parte de la negociación del año pasado y que no completó 12 meses de vigencia. No obstante cerca del jefe de esa cartera, Claudio Moroni, confirmaron que cualquier aumento a convalidar deberá cumplir con la garantía de quedar por encima de la suba del costo de vida durante el período de vigencia. En ese aspecto se mostraron flexibles con relación a la modalidad a ser resuelta la suba de este año.
Una de las alternativas que ya evalúa Héctor Daer en la CGT, por caso, es convalidar con el salario mínimo el 32% orientativo que impulsa el Ejecutivo aunque con la condición de un plazo menor a un año. De ese modo, explicaron los dirigentes, el resultado de la negociación no exhibiría un valor muy diferente al de las paritarias cerradas hasta ahora y tendría como ventaja la flexibilidad en el manejo de los plazos de vigencia para reabrir las negociaciones. Se prevé que la principal central obrera llevará una propuesta de aumento más cercana al 40% contemplativa de la pauta del 32% más el valor diferencial entre el acuerdo del año pasado y la inflación acumulada en 2020, que fue 36,1%.
Ámbito.com

Excarcelan a otras dos personas involucradas en el escrache a la casa de José Luis Espert
Política06/07/2025La jueza federal Sandra Arroyo Salgado le concedió la liberación a Iván Díaz Bianchi y Aldana Muzzio, y se la negó a la concejala de Quilmes, Eva Mieri.

Milei ante evangélicos: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión
Política05/07/2025El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia
Política05/07/2025Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.

La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.

El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.

Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Trata de Personas: Salta sienta precedente con millonaria reparación a víctimas
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.

El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.

El equipo español alcanzó el último cupo para disputar la siguiente fase del torneo. Se medirán ante los actuales ganadores de la Champions League.