
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El presidente del Comité Operativo de Emergencia, Francisco Aguilar, consideró que ayer en Salta hubo un rebrote al notificarse casi 200 casos en el reporte epidemiológico y agregó que cuando llegue la segunda ola todos nos vamos a dar cuenta.
Salud31/03/2021Por Aries, Aguilar reconoció que hay un relajamiento producto de un cansancio porque la sociedad está agobiada.
Sin embargo, agregó que se viene una ola que va a ser muy complicada, hay que volver a levantarse de esa situación.
Señaló que la vacuna no es infalible, pero por el momento son eficaces antes todas las cepas.
Precisó que a Salta no llegó la cepa de Manaos, y se están estudiando casos sobre la británica.
Adelantó que la Universidad Nacional de Salta se encuentra trabajando para realizar los estudios que permitan determinar la cepa del virus.
Destacó que esto permitiría conocer los resultados en 24 horas y no enviarlas a Buenos Aires para que allí la estudien y varios días después se conozca el diagnostico.
Respecto a los 198 casos notificados en el reporte epidemiológico de la provincia, Aguilar afirmó que se trata de un rebrote, porque puede ser que pasado mañana tengamos 72 nuevos positivos.
Descartó que se trata de la segunda ola y agregó que cuando la misma llegue a la provincia todos nos vamos a dar cuenta.
“Para hablar de tendencia hay que tener una semana de números sostenidos en aumento”, finalizó Aguilar.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
El incremento será del 2,5%. Se trata de la segunda suba tras el el 3,5% aplicado el 1 de julio.
El "Fideo" volvió a convertir por segunda vez consecutiva desde su llegada al "Canalla".
El arzobispo de Salta, Antonio Cargnello, abrió el tiempo del Milagro 2025 con una homilía centrada en la acogida, el vínculo con el prójimo y la renovación de la fe.
Hernán Szkrohal, vicepresidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de la ciudad balnearia planteó el difícil panorama del sector para las próximas semanas, donde las reservas no superan el 30%.
YPF aplicó el segundo aumento de combustibles de julio en Salta, con nuevas tarifas que rigen desde este domingo 20 de julio.