
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


Lo confirmó el consorcio de investigadores que forman parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina.
Argentina29/03/2021:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RYF7BA7TIFCUTBX2AYV3YR4WDQ.jpg)
En la Argentina, ya hay transmisión comunitaria de cuatros variantes que preocupan, según informó hoy el Consorcio País, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, que está integrado por laboratorios públicos y privados que fueron agrupados para hacer la vigilancia del genoma del virus. Son las variantes de Manaos y Río de Janeiro, Brasil, la del Reino Unido y la de California, Estados Unidos.
Estos datos se desprenden del último reporte que presentó el Consorcio Proyecto PAIS tras analizar 297 muestras de personas infectadas en residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.
También estudiaron 16 muestras de residentes en Córdoba, relacionados con reingreso de turistas argentinos, contactos estrechos o casos adquiridos en la comunidad. “Todas las muestras fueron obtenidas entre el 1 de febrero y el 15 de marzo de 2021. Algunos de los casos detectados de las variantes 501Y.V1 (Reino Unido), 501Y.V3 (Manaos) y CAL.20C (California) corresponden a individuos sin antecedentes de viaje ni contacto estrecho con viajeros”, afirmaron en el comunicado de prensa.
Hasta el momento -aclararon- no se detectó en la Argentina la combinación de mutaciones característica de la variante de Sudáfrica, que ha sido investigada y que reduciría la eficacia de algunas vacunas.

El 3 de marzo ya se había detectado transmisión comunitaria de las variantes de Reino Unido y la de Río de Janeiro. Ahora se sumaron las variantes de California y la de Manaos. “No todos los casos de la variantes de California tienen antecedentes de viajes. Con respecto a la variante de Manaos son pocos, pero no tienen nexo epidemiológico”, dijo la científica Mariana Viegas, coordinadora del Consorcio País.
En el caso de la variante del Reino Unido, alertaron que “se observó un aumento en la frecuencia de detección” en los casos analizados en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano durante las últimas semanas epidemiológicas. Señalaron que podría aumentar su frecuencia y convertirse en la variante dominante. “Es importante destacar que en caso que haya un aumento en la frecuencia de detección de la variante 501Y.V1 (Reino Unido) en las próximas semanas podría tornarse la variante dominante de las nuevas infecciones como sucedió en países de Europa y Estados Unidos”, reportaron.
En el caso de la variante de Manaos, se detectó en tres casos de Ciudad de Buenos Aires. Dos de los casos eran contactos estrechos. Pero ningún caso tiene antecedente de viaje al exterior ni contacto estrecho con viajero, por lo que corresponderían a casos de origen desconocido. En Córdoba se detectaron seis casos de la variante de Manaos, de los cuales uno presentó antecedente de viaje y los cinco restantes son contactos estrechos de este.
Con respecto a la variante de Río de Janeiro, se la detectó en 35 casos. Solo uno tenía antecedente de viaje, y el resto corresponden a casos de circulación comunitaria.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YEQPVS33A5F2TO3GYR22SLM4SY.jpg)
Otra detección nueva es la variante de California, que se encontró en dos casos de pacientes, uno de ellos de Capital. En otros 36 casos se detectaron mutaciones de la variante de California, que aún están en estudio.
La vigilancia activa de estas variantes fue realizada por el Consorcio Argentino de Genómica de SARS-CoV-2, a través de los nodos de secuenciación del Laboratorio de Virología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (CABA), del Laboratorio UGB-INTA (Castelar) y el Laboratorio Central de la Ciudad de Córdoba.
Ante la confirmación de la transmisión comunitaria de las cuatro variantes, los investigadores consideraron que es “sumamente relevante reforzar las medidas sanitarias de prevención de nuevos casos (distanciamiento físico, ventilación de ambientes, lavado frecuente de manos, uso de barbijos) hasta la disponibilidad de vacunas para toda la población en mayor riesgo de padecer enfermedad severa por SARS-CoV-2″.
Fuente: Infobae.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.