
El Decreto 733/2025 modifica el cronograma de cobro en rutas nacionales, estableciendo nuevas fechas y modalidades de pago automático.
Con esta ceremonia, Alberto Fernández buscará cerrar la crisis iniciada a partir de su polémico discurso de endurecimiento ante el Poder Judicial, durante la Asamblea Legislativa. Las señales sobre la agenda que encarará el reemplazante de Marcela Losardo.
Argentina29/03/2021Luego de días de incertidumbre y tras semanas de virtual acefalía en el Ministerio de Justicia, finalmente Martín Soria asumirá al frente de esa cartera en reemplazo de Marcela Losardo. El dirigente rionegrino renunció este fin de semana a su banca como diputado nacional por dicha provincia y se prepara para encarar tres objetivos claves para el Gobierno. Su designación fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.
El Poder Ejecutivo postergó para hoy la ceremonia de asunción del flamante ministro ya que priorizó el tratamiento de reforma del Impuesto a las Ganancias que culminó este domingo en la Cámara de Diputados. De esta forma, con el ingreso formal de Soria al Ministerio de Justicia, Alberto Fernández buscará cerrar el nuevo capítulo de la crisis iniciada a partir de su polémico discurso de endurecimiento ante el Poder Judicial, durante la Asamblea Legislativa.
Su banca en representación de la provincia de Río Negro será ocupada por el ex intendente de la localidad provincial de Campo Grande, Pedro Dantas, quien hasta ahora presidía la sede de ANSES en Cipolletti. Una vez en funciones, Soria pondrá la mira en sus prioridades como titular de la cartera de Justicia: impulsar en el Congreso la modificación del Ministerio Público Fiscal, ocupar los cargos vacantes de juzgados y fiscalías, y aprobar la reforma judicial.
El decreto 225/2021 con su oficialización fue publicado este lunes. Tras asumir formalmente en la cartera de Justicia, su primer desafío será lograr los votos necesarios para aprobar la ley de modificación de la Procuración, con el fin de nombrar un nuevo titular en lugar de Eduardo Casal, quien ocupa ese puesto de manera interina. Según los cálculos del futuro ministro, al oficialismo le faltan entre seis y siete votos para sacar la ley. En ese sentido su plan es acercar una oferta al bloque de Consenso Federal.. El ofrecimiento será la posibilidad de quitar el discutido artículo del proyecto del Senado que modifica la mayoría para los jury de enjuiciamiento. En el actual contexto político judicial, la reforma de ese mecanismo, a través del cual se revisan las conductas de los fiscales y se define si se los expulsa o se los multa, pondría en jaque al procurador interino, Casal, y a los fiscales Eduardo Taiano y Carlos Stornelli.
Soria se sumará al pivot de poder kirchnerista junto al viceministro Mena, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y su medio hermano, Gerónimo Ustarroz, representante del Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, órgano clave para la Justicia sobre el que hay una especial expectativa por la tarea de analizar el desempeño de los jueces federales, aquellos que investigaron y juzgan a la vicepresidente Cristina Kirchner por las causas de corrupción, y de hacer los concursos de jueces y fiscales en el Poder Judicial. Una de sus prioridades será empujar a máxima velocidad la ocupación de las vacantes.
Al frente de la cartera de Justicia, según pudo saber Infobae, Soria también avanzará con el objetivo de lograr la reforma judicial. Mientras tanto, mantendrá en sus cargos al viceministro camporista Juan Martín Mena, a quien desde el entorno de Losardo apuntaban como encargado de limar su poder; y al polémico secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, también cercano a Cristina Kirchner. Los destinos de la interventora del Servicio Penitenciario Nacional, María Laura Garrigós de Rébori –abogada y una de las fundadoras de Justicia Legítima– y de la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda, aún son desconocidos. La primera en irse fue Laura Marcela Marrazzo, quien estaba a cargo de la Secretaria General de Justicia y Derechos Humanos.
Marrazzo llegó al Ministerio a un cargo que no existía y que fue creado con el objetivo de limitar el poder de los funcionarios más cercanos a la vicepresidenta Cristina Kirchner. La Secretaria General de Justicia y Derechos Humanos estaba por arriba de la Secretaría de Justicia, a cargo de Mena, y de la Secretaria de Derechos Humanos, a cargo de Pietragalla. Pero el nuevo espacio no gravitó en la estructura de poder. Continuaría la modificación de la estructura de funcionarios dispuestos por Losardo.
Fuente: Infobae
El Decreto 733/2025 modifica el cronograma de cobro en rutas nacionales, estableciendo nuevas fechas y modalidades de pago automático.
Los monotributistas tendrán tiempo para abonar la cuota del régimen hasta el próximo lunes 20 de octubre. El valor de la misma cambia según la categoría del monotributo.
Hasta entonces, muchos automotores utilizaban la patente provisoria, que tiene una vigencia de hasta 60 días. Sin embargo, una vez terminado este plazo, comenzará a regir la infracción por no tener la patente metálica.
El presidente enviará un mensaje a través de su vocero Manuel Adorni, mientras empresarios esperan definiciones sobre el acuerdo con Estados Unidos y la política económica post-elecciones.
La falta de pesos y el apetito por cobertura en dólares dispararon los rendimientos. Expertos señalan que el Tesoro podría intervenir para liberar liquidez antes de las elecciones.
El expresidente del Banco Nación cuestionó el alcance del convenio anunciado por Scott Bessent y aseguró que el Gobierno “tocó su último timbre”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.