
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


El Ministerio de Salud informó que suman 55368 los fallecidos por coronavirus a nivel nacional y 2.301.389 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Argentina27/03/2021
El Ministerio de Salud de la Nación dio cuenta este viernes de una fuerte suba en el número de casos de coronavirus. En las últimas 24 horas se registraron 10.338 casos y 133 muertes.
Con estos datos, el total de muertes alcanzó las 55.368 víctimas y los contagios llegaron a los 2.301.389 desde que se reportó el primer caso, el 3 de marzo del año pasado en la Ciudad de Buenos Aires.
En tanto, Salud señaló que 3.506 pacientes continuaban internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país. Mientras que el porcentaje de ocupación total de camas de adulto es de 55.5% en todo el país y de 59,9% por ciento en el AMBA.
Este sábado, la provincia de Buenos Aires sumó 5.325 casos y 964.851 acumulados, la Ciudad de Buenos Aires (1.476 y 255.461), Catamarca (51 y 10.146), Chaco (229 y 37.888), Chubut (89 y 49.492), Corrientes (18 y 27.911), Córdoba (803 y 177.028), Entre Ríos (169 y 49.137), Formosa (32 y 1.947), Jujuy (41 y 22.249), La Pampa (106 y 21.010), La Rioja (30 y 10.855), Mendoza (208 y 71.726), Misiones (119 y 11.556), Neuquén (101 y 64.799), Río Negro (76 y 54.985), Salta (102 y 28.924), San Juan (32 y 16.804), San Luis (84 y 22.146), Santa Cruz (144 y 38.854), Santa Fe (686 y 228.923), Santiago del Estero (130 y 24.703), Tierra del Fuego (42 y 23.860), y Tucumán (245 y 86.135).
En las últimas 24 horas fueron realizados 44.828 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 8.650.723 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Fuente: Ambito

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.