
La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.


El ex presidente advirtió que el país “está en crisis y cada vez va a estar peor”. “Si no hay cambios, vamos a terminar mal todos los argentinos”, afirmó y se preguntó: “¿Qué hicieron con los jóvenes que se vacunan antes que sus abuelos?”
Argentina24/03/2021
El ex presidente Mauricio Macri advirtió esta noche que “Argentina está sin conducción y sin rumbo” y destacó que, “si no hay cambios, vamos a terminar mal todos los argentinos”. Además, advirtió que en el país “la democracia está en peligro” y acusó a la vicepresidenta Cristina Kirchner de “ver hasta cuándo es el límite y hasta dónde puede llegar”.
“Esta autocracia no es un chiste, estamos en una batalla muy dura por la democracia. Ella (Cristina Kirchner) tiene claro y quiere ver hasta cuándo es el límite y hasta dónde puede llegar. Están dispuestos a alterar las libertades y la institucionalidad. Autocracia no es democracia”, manifestó el ex primer mandatario, en una entrevista con el canal La Nación Más.
Según Mauricio Macri, “la Argentina está sin conducción y sin rumbo, porque no tenemos política exterior, ni política económica, no tenemos un mensaje claro de lo que quiere el gobierno. Lo único que han hecho, es abandonar a la gente, con una política de no seguridad o inseguridad, con aumentos de impuestos, como si las empresas estuvieran acá para pagar impuestos infinitos, y nos hemos aislados del mundo”. El ex mandatario afirmó no tener dudas de que en la coalición de gobierno “manda Cristina Kirchner”. “A Alberto Fernández no lo sé definir, es una situación anómala”, agregó.
Ante este escenario que planteó, polarizó que si fue su gobierno, Argentina estaría vacunando al ritmo de Chile. “Nos hemos aislado del mundo, con la política exterior que nosotros teníamos, hoy tendríamos las mismas o más vacunas por habitante que Chile, hubiésemos ido a comprar, nadie pide que le regalen a la Argentina”, enfatizó.
Fuente: Infobae

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.